View allAll Photos Tagged pasajesdesanjuan
Imagen capturada en Pasajes de San Juan (Pasaia Donibane) município de la provincia de Guipúzcoa, Euskadi
Uno de los de antes... Rod Stewart - She Won't Dance With Me...
Pasajes de San Juan (Pasai Donibane), Basque Country, Spain.
.
que entra por una ventana
que da a una calle muy ancha.
Y a la luz de esta ventana
vengo todas las mañanas.
Aquí me siento sobre mi silla de paja
y venzo las horas largas
leyendo en mi libro y viendo cómo pasa
la gente a través de la ventana.
*
entre par une fenêtre
qui donne sur une rue très large.
Et à cette lumière si claire
je viens chaque matin.
Je m’assois sur ma chaise en paille
et pendant de longues heures
je lis un livre et
au travers de ma fenêtre
regarde passer les gens.
León Felipe (Es, 1884-1968)
*
Foto: Ventana - Pasaia – Pasajes de San Juan (Gipuzcoa).
*
Photo : Fenêtre au Pays Basque espagnol. Pasaia (Gipuzcoa)
Artículo en Wikipedia: Pasajes
==================== F Faves {4} ====================
0faves
10faves
20faves
30faves (4)
40faves
50faves
60faves
70faves
80faves
90faves
100faves Hall Of Fame
====================================================
==================== Lise's Friends ====================
Lise's Friends - L1 [4] ()
Lise's Friends - L2 [4]
Lise's Friends - L3 [4]
Lise's Friends - L4 [4]
Lise's Friends - L5 [4]
Lise's Friends - L6 [4]
Lise's Friends - Hall of Fame
====================================================
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LMF:
LMF Rías, bahías, estuarios y fiordos (bays, estuaries and fjords)
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
(0) Invitados
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Pasos:
400, 600
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Artículo en Wikipedia: Pasajes
Tomada a 4 m.s.n.m.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
GRUPOS COMENTADOS CON NIVELES:
AATV L01 - The Wonderful 1000s (3)
4 in a row ()
--------------------------------------------------------------------------------------
Fave it Up 30-80 ()
--------------------------------------------------------------------------------------
Beat The Blues Level 1 [5] ()
Goal 1 (5) ✔️
Goal 2 (4) ❌
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
LMF:
LMF Costas (coasts) (P1/C3) ()
--------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
GRUPOS SIN NIVELES:
España en fotos ()
L´eau - The water (1)
PLANET EARTH OUR HOME ()
Water... Oceans, Lakes, Rivers, Creeks ()
--------------------------------------------------------------------------------------
All Panoramio friends together
Amateurs
Flickr en Español
FOTOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL-SPAIN Y PORTUGAL
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
(0) Invitados - (0) Eliminados
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Pasos:
1000, 1500
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Imagen capturada en la ría del rio Oyarzun, desde Pasajes de San Juan (Pasaia Donibane).
Para mi amigo Pablo Urnieta con todo mi aprecio
Pasajes de San Juan se encuentra en la parte oriental de la bocana del puerto a los pies del monte Jaizquíbel.
Las localidades históricas de Pasajes son las aldeas pescadoras de San Juan y San Pedro, situadas a ambos lados de la bocana de la ría de Pasajes.
Durante siglos, la ría ha sido objeto de disputas entre las localidades ribereñas por su control. Perteneciente originalmente al ámbito del Valle de Oiarso En 1203, cuando el rey Alfonso VIII crea la villa de Fuenterrabía, la Ría del Pasage queda convertida en frontera entre ambas jurisdicciones. La orilla oriental queda en manos de Fuenterrabía, incluyendo las aldeas de San Juan y Lezo, mientras que la occidental sigue perteneciendo a San Sebastián, incluyendo a San Pedro. Con posterioridad la situación se complica aún más al convertirse en 1320 Rentería en villa.
La aldea de San Juan obtuvo el título de villa en 1770, separándose definitivamente de Fuenterrabía, tras tres años de pleitos.
En abril de 1777 partió del puerto de Pasajes de San Juan con rumbo a Estados Unidos el revolucionario francés Marqués de Lafayette, una de las figuras destacadas de la Revolución Americana. Otro visitante ilustre que dejó constancia de su estancia en Pasajes fue Melchor Gaspar de Jovellanos, que la visitó en 1791. En 1794, durante la Guerra de la Convención, Pasajes fue tomada por las tropas francesas, ante cuyo avance huyó la población. Sin embargo, San Juan no fue quemada, por lo que se conserva su patrimonio intacto.
En 1805, el rey Carlos IV decreta la reorganización administrativa del puerto de Pasajes. Pone todo el puerto y ría bajo la jurisdicción de un capitán de puerto y unifica todo el territorio del puerto bajo una única jurisdicción administrativa local. Para ello segrega el barrio de San Pedro de San Sebastián y lo une a la villa de San Juan. La nueva villa se denomina Pasajes. También se fijan los límites de la nueva villa bajo cuya jurisdicción queda todo el perímetro de la ría.
Se encuentra en la parte oriental de la bocana del puerto a los pies del monte Jaizquíbel.
Las localidades históricas de Pasajes son las aldeas pescadoras de San Juan y San Pedro, situadas a ambos lados de la bocana de la ría de Pasajes.
Durante siglos, la ría ha sido objeto de disputas entre las localidades ribereñas por su control. Perteneciente originalmente al ámbito del Valle de Oiarso En 1203, cuando el rey Alfonso VIII crea la villa de Fuenterrabía, la Ría del Pasage queda convertida en frontera entre ambas jurisdicciones. La orilla oriental queda en manos de Fuenterrabía, incluyendo las aldeas de San Juan y Lezo, mientras que la occidental sigue perteneciendo a San Sebastián, incluyendo a San Pedro. Con posterioridad la situación se complica aún más al convertirse en 1320 Rentería en villa.
La aldea de San Juan obtuvo el título de villa en 1770, separándose definitivamente de Fuenterrabía, tras tres años de pleitos.
En abril de 1777 partió del puerto de Pasajes de San Juan con rumbo a Estados Unidos el revolucionario francés Marqués de Lafayette, una de las figuras destacadas de la Revolución Americana. Otro visitante ilustre que dejó constancia de su estancia en Pasajes fue Melchor Gaspar de Jovellanos, que la visitó en 1791. En 1794, durante la Guerra de la Convención, Pasajes fue tomada por las tropas francesas, ante cuyo avance huyó la población. Sin embargo, San Juan no fue quemada, por lo que se conserva su patrimonio intacto.
En 1805, el rey Carlos IV decreta la reorganización administrativa del puerto de Pasajes. Pone todo el puerto y ría bajo la jurisdicción de un capitán de puerto y unifica todo el territorio del puerto bajo una única jurisdicción administrativa local. Para ello segrega el barrio de San Pedro de San Sebastián y lo une a la villa de San Juan. La nueva villa se denomina Pasajes. También se fijan los límites de la nueva villa bajo cuya jurisdicción queda todo el perímetro de la ría.
En 1808, Pasajes fue de nuevo ocupado por tropas francesas. El nuevo rey, José Bonaparte, decretó en 1809 la suspensión de la segregación de San Pedro, que volvió a pertenecer a San Sebastián, volviéndose a la situación anterior a 1805. En 1813, tras ser derrocado este rey, se retornó a su vez a la situación de 1805.
Son restos de las fortificaciones defensivas del puerto. Del arco de Bonanza, partió el pirata Lafayette hacia América.
Se encuentra en la parte oriental de la bocana del puerto a los pies del monte Jaizquíbel.
Las localidades históricas de Pasajes son las aldeas pescadoras de San Juan y San Pedro, situadas a ambos lados de la bocana de la ría de Pasajes.
Durante siglos, la ría ha sido objeto de disputas entre las localidades ribereñas por su control. Perteneciente originalmente al ámbito del Valle de Oiarso En 1203, cuando el rey Alfonso VIII crea la villa de Fuenterrabía, la Ría del Pasage queda convertida en frontera entre ambas jurisdicciones. La orilla oriental queda en manos de Fuenterrabía, incluyendo las aldeas de San Juan y Lezo, mientras que la occidental sigue perteneciendo a San Sebastián, incluyendo a San Pedro. Con posterioridad la situación se complica aún más al convertirse en 1320 Rentería en villa.
La aldea de San Juan obtuvo el título de villa en 1770, separándose definitivamente de Fuenterrabía, tras tres años de pleitos.
En abril de 1777 partió del puerto de Pasajes de San Juan con rumbo a Estados Unidos el revolucionario francés Marqués de Lafayette, una de las figuras destacadas de la Revolución Americana. Otro visitante ilustre que dejó constancia de su estancia en Pasajes fue Melchor Gaspar de Jovellanos, que la visitó en 1791. En 1794, durante la Guerra de la Convención, Pasajes fue tomada por las tropas francesas, ante cuyo avance huyó la población. Sin embargo, San Juan no fue quemada, por lo que se conserva su patrimonio intacto.
En 1805, el rey Carlos IV decreta la reorganización administrativa del puerto de Pasajes. Pone todo el puerto y ría bajo la jurisdicción de un capitán de puerto y unifica todo el territorio del puerto bajo una única jurisdicción administrativa local. Para ello segrega el barrio de San Pedro de San Sebastián y lo une a la villa de San Juan. La nueva villa se denomina Pasajes. También se fijan los límites de la nueva villa bajo cuya jurisdicción queda todo el perímetro de la ría.
En 1808, Pasajes fue de nuevo ocupado por tropas francesas. El nuevo rey, José Bonaparte, decretó en 1809 la suspensión de la segregación de San Pedro, que volvió a pertenecer a San Sebastián, volviéndose a la situación anterior a 1805. En 1813, tras ser derrocado este rey, se retornó a su vez a la situación de 1805.
El crucero "Saga Pearl II" partía de Pasaia a las 20 horas del miércoles 27 de abril. 400 pasajeros y 250 tripulantes rumbo a Portugal. El primer crucero de la temporada en Pasaia.
Podéis seguirme en Instagram: www.instagram.com/insaustigarcia/
Don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved.
Vemos una panorámica de 7 fotos solapadas entre sí de la bocana del puerto de Pasajes (Guipúzcoa). La fotografía esta procesada digitalmente con software y tiene marca de agua con el nombre del autor. Está prohibida la reproducción total o parcial o con cualquier modificación si permiso del propietario.
Pasajes (en euskera y oficialmente Pasaia) es un municipio costero y portuario de la provincia de Guipúzcoa del País Vasco. / Euskadi.
Pasajes es un municipio singular. Está formado por cuatro barrios situados en torno a la ría ( cauce fluvial del río Oyarzun- "invadido"
por el mar) y puerto del mismo nombre.
Para pasar de los barrios de San Pedro y de San Juan (y viceversa) situados a ambas orillas de la ría, se cruza en una barca para llegar mucho antes que bordeando por tierra.
Pasaia/Pasajes está situado a 4´6 km de Donostia / San Sebastián.
Esta imagen refleja la parte pesquera en primer plano, y la industrial al fondo, hay una tercera que alberga un pueblo medieval de gran belleza, llamado Pasai Donibane/Pasajes de San Juan.
Don't use this image on websites, blogs or other media without my explicit permission. © All rights reserved.
Aquí estoy frente al monstruo del Jaizkibel, que está dominando la entrada al puerto de Pasajes, no parece que me mira con buena cara.
La foto está hecha por Jesús Martinez, buen montañero y fotógrafo, experto en audiovisuales, con los que nos deleita los lunes en AFI.
Es una panorámica hecha con varias imágenes.
Sembla a prop però encara manquen un parell d'hores per arribar a l'alberg situat al fons de l'última platja.
La sensación de que se llega es evidente mas aún faltarán más de dos horas para pisar el albergue La Sirena situado al borde de la última de las playas ( Urumea ) justo al pie de la carretera de Igeldo, nº 25.