El viejo Palacio Garín, Primer local del Instituto de Ingenieros Industriales, Alameda y Vergara
La Universidad Técnica del Estado fue creada el 9 de abril de 1947 durante el gobierno de Gabriel González Videla, donde se unieron las principales escuelas politécnicas de Chile . Fueron la Escuela de Artes y Oficios en Santiago, la Escuela de Minas de Copiapó, la Escuela de Minas de Antofagasta, la Escuela de Minas de La Serena, la Escuela Industrial de Concepción, la Escuela Industrial de Valdivia y la Escuela de Ingenieros Industriales. El 7 de julio de 1948 se agregaron la Escuela Industrial de Temuco y el Instituto Pedagógico Técnico destinado a educar a los profesores de las escuelas industriales y de minas, de artesanos, técnicas femeninas y comerciales. Como parte de sus funciones está a cargo de dar el grado de Bachiller Industrial. Se crearon además, sedes en Talca y Punta Arenas en 1963.
En 1971, durante el gobierno del Dr. Salvador Allende Gossens, se aprobó el estatuto reformado de la UTE. En esta universidad nació el conjunto Inti Illimani y trabajó Víctor Jara en calidad de artista. Después del 11 de septiembre de 1973 su Estatuto Orgánico es suspendido y el rector es designado, como en el resto de la universidades chilenas, por el gobierno.
Debido al golpe de Estado de 1973, Kirberg es exonerado de su cargo y apresado por el régimen militar, el estatuto antes aprobado se anula y reformula y los nuevos rectores designado son elegidos íntegramente por el régimen militar.
En 1978 se incorporan a las dependencias de la universidad las instalaciones, alumnos y funcionarios de la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez.
Actualmente el escudo de la UTE es el representativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.
En 1981 la UTE desaparece y sus sedes, junto con las de la Universidad de Chile, se transforman en nuevas universidades e institutos profesionales (Decreto Ley Nº 3.541 de 1980).
Universidad de Santiago de Chile;
Universidad de Atacama;
Universidad de Antofagasta;
Universidad de La Serena;
Instituto Profesional de Talca, transformado posteriormente en Universidad de Talca;
Universidad del Bío-Bío;
Universidad de la Frontera;
Instituto Profesional de Osorno, transformado posteriormente en Universidad de Los Lagos;
Instituto Profesional de Valdivia, posteriormente integrado en 1988, a la Universidad Austral de Chile; y
Instituto Profesional de Magallanes, transformado posteriormente en Universidad de Magallanes
Rectores de la UTE
Octavio Lazo Valenzuela (1952-1953)
José Miguel Seguel Carrillo (1953-1957)
Santiago Labarca Labarca (1957-1959)
Horacio Aravena Andaúr (1959-1968)
Enrique Kirberg Baltiansky (1968-1973)
Personajes Destacados
Enrique Kirberg, primer y único rector electo en Chile por toda la comunidad universitaria de la UTE.
Víctor Jara, músico, funcionario de la UTE.
Ricardo Núñez, secretario general de la UTE, EXsenador de la República y miembro de la Junta Directiva de la U. de Atacama.
Luis Riveros, estudiante de la UTE, ex Rector de la Universidad de Chile.
Héctor Guillermo Gaete Feres, estudiante de la UTE, actual Rector de la Universidad del Bío-Bío.
Inti Illimani, grupo musical nacido en la UTE.
Isabel Parra, autora e intérprete musical, funcionaria de la UTE.
Sergio Lavanchy, estudiante de la UTE, actual rector de la Universidad de Concepción.
Percy Eaglehurst, académico de la UTE, caricaturista creador de "Pepe Antártico", Premio Nacional de Periodismo año 1969, mención dibujo.
Sergio Campos, destacado normalista, periodista y locutor de Radio Cooperativa. premio Nacional de Periodismo.
El viejo Palacio Garín, Primer local del Instituto de Ingenieros Industriales, Alameda y Vergara
La Universidad Técnica del Estado fue creada el 9 de abril de 1947 durante el gobierno de Gabriel González Videla, donde se unieron las principales escuelas politécnicas de Chile . Fueron la Escuela de Artes y Oficios en Santiago, la Escuela de Minas de Copiapó, la Escuela de Minas de Antofagasta, la Escuela de Minas de La Serena, la Escuela Industrial de Concepción, la Escuela Industrial de Valdivia y la Escuela de Ingenieros Industriales. El 7 de julio de 1948 se agregaron la Escuela Industrial de Temuco y el Instituto Pedagógico Técnico destinado a educar a los profesores de las escuelas industriales y de minas, de artesanos, técnicas femeninas y comerciales. Como parte de sus funciones está a cargo de dar el grado de Bachiller Industrial. Se crearon además, sedes en Talca y Punta Arenas en 1963.
En 1971, durante el gobierno del Dr. Salvador Allende Gossens, se aprobó el estatuto reformado de la UTE. En esta universidad nació el conjunto Inti Illimani y trabajó Víctor Jara en calidad de artista. Después del 11 de septiembre de 1973 su Estatuto Orgánico es suspendido y el rector es designado, como en el resto de la universidades chilenas, por el gobierno.
Debido al golpe de Estado de 1973, Kirberg es exonerado de su cargo y apresado por el régimen militar, el estatuto antes aprobado se anula y reformula y los nuevos rectores designado son elegidos íntegramente por el régimen militar.
En 1978 se incorporan a las dependencias de la universidad las instalaciones, alumnos y funcionarios de la Escuela Normal Superior José Abelardo Núñez.
Actualmente el escudo de la UTE es el representativo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.
En 1981 la UTE desaparece y sus sedes, junto con las de la Universidad de Chile, se transforman en nuevas universidades e institutos profesionales (Decreto Ley Nº 3.541 de 1980).
Universidad de Santiago de Chile;
Universidad de Atacama;
Universidad de Antofagasta;
Universidad de La Serena;
Instituto Profesional de Talca, transformado posteriormente en Universidad de Talca;
Universidad del Bío-Bío;
Universidad de la Frontera;
Instituto Profesional de Osorno, transformado posteriormente en Universidad de Los Lagos;
Instituto Profesional de Valdivia, posteriormente integrado en 1988, a la Universidad Austral de Chile; y
Instituto Profesional de Magallanes, transformado posteriormente en Universidad de Magallanes
Rectores de la UTE
Octavio Lazo Valenzuela (1952-1953)
José Miguel Seguel Carrillo (1953-1957)
Santiago Labarca Labarca (1957-1959)
Horacio Aravena Andaúr (1959-1968)
Enrique Kirberg Baltiansky (1968-1973)
Personajes Destacados
Enrique Kirberg, primer y único rector electo en Chile por toda la comunidad universitaria de la UTE.
Víctor Jara, músico, funcionario de la UTE.
Ricardo Núñez, secretario general de la UTE, EXsenador de la República y miembro de la Junta Directiva de la U. de Atacama.
Luis Riveros, estudiante de la UTE, ex Rector de la Universidad de Chile.
Héctor Guillermo Gaete Feres, estudiante de la UTE, actual Rector de la Universidad del Bío-Bío.
Inti Illimani, grupo musical nacido en la UTE.
Isabel Parra, autora e intérprete musical, funcionaria de la UTE.
Sergio Lavanchy, estudiante de la UTE, actual rector de la Universidad de Concepción.
Percy Eaglehurst, académico de la UTE, caricaturista creador de "Pepe Antártico", Premio Nacional de Periodismo año 1969, mención dibujo.
Sergio Campos, destacado normalista, periodista y locutor de Radio Cooperativa. premio Nacional de Periodismo.