En 1543 se le otorgó el título de Virrey, Gobernador y Capitán General de los reinos del Perú, Tierra Firme y Chile y presidente de la Real Audiencia, debía establecerse en la Ciudad de Reyes o Lima
Blasco Nuñez de Vela, era terco, arrebatado, de cortos alcances, y, por tanto, muy desconfiado, duro como el clima y áspero como la tierra en que había nacido. Fue el primer virrey.
LA MUERTE DEL PRIMER VIRREY DEL PERÚ.
El 18 de enero de 1546. Gonzalo Pizarro, hermano de Francisco, derrotó al virrey Blasco Núñez de Vela en la Batalla de Iñaquito. En esta lucha fue asesinado el primer virrey del Perú.
El cronista Agustín de Zarate en su obra “Historia del descubrimiento y conquista del Perú” publicada en 1553 dice que el virrey estaba disfrazado con una “camiseta de indios" que llevaba sobre su armadura.
En medio de la batalla Hernando de Torres, vecino de Arequipa le dio un golpe en la cabeza con un hacha derribándolo de su caballo.
Al ver al virrey en los suelos, sus seguidores se vieron desmoralizados. Francisco López de Gómara dice que el virrey “se confesó con Herrera”, confesor de Pizarro.
El virrey que ya sabía de su suerte dijo: “No os va en eso nada, haced vuestro oficio”.
Francisco de Carvajal, lugarteniente de Gonzalo Pizarro envió a un negro para decapitar al virrey. La cabeza del virrey fue levantada por Pedro de Puelles y la clavó sobre una picota para que todos la vean. La humillación continúo. Vasco Juárez retiró la cabeza de la picota y le dio sepultura.
Pero ¿Por qué fue tan odiado este virrey? Blasco Núñez de Vela llegó al Perú para imponer las Leyes Nuevas que buscaban organizar el virreinato del Perú, pero en su estadía eso le valieron muchos enemigos.
Pues creado el Virreinato del Perú, Carlos I designó para ejercer el cargo a un hombre de probada lealtad por los eminentes servicios prestados a la Corona, Núñez de Vela, traía en su cartera severas ordenanzas de la Corte para poner en orden a las encomiendas y asumir un trato justo con el aborigen. Con el expreso cometido de aplicar las Leyes Nuevas, trató de imponerlas con toda honradez y lealtad, y sin medir las consecuencias de esta actitud hostil contra los conquistadores, quiso servir a su rey con una intención loable y digno afán.
Las Leyes Nuevas se sancionaron en Madrid el 20 de noviembre de 1542, por las cuales, se prohibía la esclavitud y el trabajo pesado de los indios, determinaba la supresión a corto plazo del régimen de las encomiendas, ordenaba despojar de sus repartimientos de indios a todos los oficiales públicos y a las congregaciones religiosas.
De 49 años, Blasco Núñez de Vela era General de la Armada de Las Indias, natural de Ávila y casado con Brianda de Acuña, con la que tenía siete hijos.
Murió cerca de Quito el 18 de enero de 1546 como consecuencia de la rebelión de algunos conquistadores encabezados por Gonzalo Pizarro.
En 1543 se le otorgó el título de Virrey, Gobernador y Capitán General de los reinos del Perú, Tierra Firme y Chile y presidente de la Real Audiencia, debía establecerse en la Ciudad de Reyes o Lima
Blasco Nuñez de Vela, era terco, arrebatado, de cortos alcances, y, por tanto, muy desconfiado, duro como el clima y áspero como la tierra en que había nacido. Fue el primer virrey.
LA MUERTE DEL PRIMER VIRREY DEL PERÚ.
El 18 de enero de 1546. Gonzalo Pizarro, hermano de Francisco, derrotó al virrey Blasco Núñez de Vela en la Batalla de Iñaquito. En esta lucha fue asesinado el primer virrey del Perú.
El cronista Agustín de Zarate en su obra “Historia del descubrimiento y conquista del Perú” publicada en 1553 dice que el virrey estaba disfrazado con una “camiseta de indios" que llevaba sobre su armadura.
En medio de la batalla Hernando de Torres, vecino de Arequipa le dio un golpe en la cabeza con un hacha derribándolo de su caballo.
Al ver al virrey en los suelos, sus seguidores se vieron desmoralizados. Francisco López de Gómara dice que el virrey “se confesó con Herrera”, confesor de Pizarro.
El virrey que ya sabía de su suerte dijo: “No os va en eso nada, haced vuestro oficio”.
Francisco de Carvajal, lugarteniente de Gonzalo Pizarro envió a un negro para decapitar al virrey. La cabeza del virrey fue levantada por Pedro de Puelles y la clavó sobre una picota para que todos la vean. La humillación continúo. Vasco Juárez retiró la cabeza de la picota y le dio sepultura.
Pero ¿Por qué fue tan odiado este virrey? Blasco Núñez de Vela llegó al Perú para imponer las Leyes Nuevas que buscaban organizar el virreinato del Perú, pero en su estadía eso le valieron muchos enemigos.
Pues creado el Virreinato del Perú, Carlos I designó para ejercer el cargo a un hombre de probada lealtad por los eminentes servicios prestados a la Corona, Núñez de Vela, traía en su cartera severas ordenanzas de la Corte para poner en orden a las encomiendas y asumir un trato justo con el aborigen. Con el expreso cometido de aplicar las Leyes Nuevas, trató de imponerlas con toda honradez y lealtad, y sin medir las consecuencias de esta actitud hostil contra los conquistadores, quiso servir a su rey con una intención loable y digno afán.
Las Leyes Nuevas se sancionaron en Madrid el 20 de noviembre de 1542, por las cuales, se prohibía la esclavitud y el trabajo pesado de los indios, determinaba la supresión a corto plazo del régimen de las encomiendas, ordenaba despojar de sus repartimientos de indios a todos los oficiales públicos y a las congregaciones religiosas.
De 49 años, Blasco Núñez de Vela era General de la Armada de Las Indias, natural de Ávila y casado con Brianda de Acuña, con la que tenía siete hijos.
Murió cerca de Quito el 18 de enero de 1546 como consecuencia de la rebelión de algunos conquistadores encabezados por Gonzalo Pizarro.