DSC8230 Tanjung Harapan, P.N. Tanjung Puting, Isla de Borneo, Indonesia
Tanjung Harapan, es la primera estación biológica de ayuda al orangutan que nos encontramos en nuestro recorrido por el río Sekonyer. Aquí a una hora determinada ponen comida: plátanos y alguna fruta, junto con un recipiente de leche, para reforzar la alimentación de los orangutanes, los cuales se pueden ver a una prudente distancia cuando llegan a por los alimentos, ya que viven en completa libertad en el bosque y son salvajes.
El P.N. de Tanjung Puting es un parque nacional de Indonesia que se encuentra en la isla de Borneo, en la provincia de Kalimantan Central. Se compone de 415.040 hectáreas de tierras secas dipterocarpáceas, manglares y bosques costeros de playa y bosques secundarios. A pesar de ser un parque nacional protegido, aproximadamente el 65% de bosque primario del parque esta degradado. La pérdida de su hábitat natural es la mayor amenaza para la vida silvestre, aunque es famoso por la conservación del orangután de Borneo.
El parque fue creado en la década de 1930 por el gobierno colonial holandés con el fin de proteger principalmente las poblaciones de orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), mono narigudo (Nasalis larvatus) y rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis).
A pesar de haber sido declarado parque nacional, el parque sufre constantes amenazas procedentes de la tala ilegal y la destrucción de la selva para usos agrícolas, en especial, para plantación de la palma aceitera. El parque fue muy severamente dañado por los fuegos declarados en Borneo en 1997 y 1998. Diversas ONGs indonesias, así como la Fundación de Amigos del Parque nacional están llevando a cabo lentas pero progresivas reforestaciones de las áreas dañadas. Su trabajo de restauración medioambiental ha consistido en la plantación de miles de árboles con el objetivo de recuperar la biodiversidad endémica del lugar.
Cuatro centros de investigación y rehabilitación de orangutanes y otros primates han sido establecidos dentro del parque. Los centros de rehabilitación de orangutanes tienen como misión la acogida y rehabilitación para la vida salvaje de los orangutanes desplazados por la deforestación en otras zonas de Borneo. El más antiguo de estos centros, Camp Leakey, fue fundado en 1971 con la ayuda de la Fundación Leakey. En este campamento, la doctora Biruté Galdikas, uno de las más reputadas científicas en el conocimiento del comportamiento del orangután, comenzó su carrera para estudiar el comportamiento de orangutanes huérfanos reintroducidos a la vida salvaje.
DSC8230 Tanjung Harapan, P.N. Tanjung Puting, Isla de Borneo, Indonesia
Tanjung Harapan, es la primera estación biológica de ayuda al orangutan que nos encontramos en nuestro recorrido por el río Sekonyer. Aquí a una hora determinada ponen comida: plátanos y alguna fruta, junto con un recipiente de leche, para reforzar la alimentación de los orangutanes, los cuales se pueden ver a una prudente distancia cuando llegan a por los alimentos, ya que viven en completa libertad en el bosque y son salvajes.
El P.N. de Tanjung Puting es un parque nacional de Indonesia que se encuentra en la isla de Borneo, en la provincia de Kalimantan Central. Se compone de 415.040 hectáreas de tierras secas dipterocarpáceas, manglares y bosques costeros de playa y bosques secundarios. A pesar de ser un parque nacional protegido, aproximadamente el 65% de bosque primario del parque esta degradado. La pérdida de su hábitat natural es la mayor amenaza para la vida silvestre, aunque es famoso por la conservación del orangután de Borneo.
El parque fue creado en la década de 1930 por el gobierno colonial holandés con el fin de proteger principalmente las poblaciones de orangután de Borneo (Pongo pygmaeus), mono narigudo (Nasalis larvatus) y rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis).
A pesar de haber sido declarado parque nacional, el parque sufre constantes amenazas procedentes de la tala ilegal y la destrucción de la selva para usos agrícolas, en especial, para plantación de la palma aceitera. El parque fue muy severamente dañado por los fuegos declarados en Borneo en 1997 y 1998. Diversas ONGs indonesias, así como la Fundación de Amigos del Parque nacional están llevando a cabo lentas pero progresivas reforestaciones de las áreas dañadas. Su trabajo de restauración medioambiental ha consistido en la plantación de miles de árboles con el objetivo de recuperar la biodiversidad endémica del lugar.
Cuatro centros de investigación y rehabilitación de orangutanes y otros primates han sido establecidos dentro del parque. Los centros de rehabilitación de orangutanes tienen como misión la acogida y rehabilitación para la vida salvaje de los orangutanes desplazados por la deforestación en otras zonas de Borneo. El más antiguo de estos centros, Camp Leakey, fue fundado en 1971 con la ayuda de la Fundación Leakey. En este campamento, la doctora Biruté Galdikas, uno de las más reputadas científicas en el conocimiento del comportamiento del orangután, comenzó su carrera para estudiar el comportamiento de orangutanes huérfanos reintroducidos a la vida salvaje.