Barrio La Alfama (Lisboa / Portugal)
Alfama es el distrito más antiguo de Lisboa y está formado por un delicioso laberinto de estrechas callejuelas que parten del estuario del Tajo y suben la colina hasta llegar al castillo. El interior de este antiguo distrito atesora algunos de los edificios más importantes de Lisboa, entre ellos la Catedral Sé, el Castillo de Lisboa, el Panteón Nacional y la Iglesia de San Antonio.
Lisboa fue fundada por los Fenicios bajo el nombre de Ulissipo y al poco tiempo fue conquistada por griegos y cartagineses. Finalmente Lisboa pasó a ser la capital de la Lusitania romana llamándose Olisipo. A la caída de los romanos, pasó a formar parte del reino suevo de Galicia hasta el 585.
En el 711 cayó en manos de los musulmanes a la que dieron el nombre de al-Usbuma. Alfonso II el Casto la recuperó por diez años de 798 a 808. La reconquista definitiva se produjo en 1147 por Alfonso I Enríquez apoyado por la flota de la segunda cruzada.
Durante el reinado de Alfonso III se sentaron en Lisboa las bases de la expansión marítima de Portugal a lo que contribuyó fundamentalmente el desarrollo de las leyes marítimas dictadas por el rey Fernando I.
A partir del siglo XV el puerto de Lisboa se convirtió en uno de los más importantes del mundo. Allí se estableció la casa Guiné y Mina que le daría una gran pujanza al centralizar en Lisboa el comercio con las costas de Cabo Verde.
Barrio La Alfama (Lisboa / Portugal)
Alfama es el distrito más antiguo de Lisboa y está formado por un delicioso laberinto de estrechas callejuelas que parten del estuario del Tajo y suben la colina hasta llegar al castillo. El interior de este antiguo distrito atesora algunos de los edificios más importantes de Lisboa, entre ellos la Catedral Sé, el Castillo de Lisboa, el Panteón Nacional y la Iglesia de San Antonio.
Lisboa fue fundada por los Fenicios bajo el nombre de Ulissipo y al poco tiempo fue conquistada por griegos y cartagineses. Finalmente Lisboa pasó a ser la capital de la Lusitania romana llamándose Olisipo. A la caída de los romanos, pasó a formar parte del reino suevo de Galicia hasta el 585.
En el 711 cayó en manos de los musulmanes a la que dieron el nombre de al-Usbuma. Alfonso II el Casto la recuperó por diez años de 798 a 808. La reconquista definitiva se produjo en 1147 por Alfonso I Enríquez apoyado por la flota de la segunda cruzada.
Durante el reinado de Alfonso III se sentaron en Lisboa las bases de la expansión marítima de Portugal a lo que contribuyó fundamentalmente el desarrollo de las leyes marítimas dictadas por el rey Fernando I.
A partir del siglo XV el puerto de Lisboa se convirtió en uno de los más importantes del mundo. Allí se estableció la casa Guiné y Mina que le daría una gran pujanza al centralizar en Lisboa el comercio con las costas de Cabo Verde.