"Persianas Libres" Paseo por Malasaña. Madrid
by javier1949
Persianas Libres:
Del artículo aparecido en “somos Malasaña” el periódico de tu barrio en Madrid
Se trata de una iniciativa conjunta del diario local Somos Malasaña y de Persianes Lliures Barcelona que pretende convertir un problema del barrio (la suciedad en cierres y ventanas) en una galería de arte urbano al aire libre, que demuestre que comerciantes y grafiteros, vecinos y artistas, pueden convivir en armonía. El proyecto cuenta con el apoyo de ACIBU, la asociación de vecinos del barrio.
Persianas Libres ofrece a los comerciantes del barrio una pintura de calidad para su cierre (totalmente gratis, sin coste alguno) y a los grafiteros y demás artistas un espacio en el que desplegar su arte de un modo tranquilo, con todo el tiempo del mundo para demostrar de lo que son capaces.
La experiencia arrancó con éxito hace meses en Barcelona. Allí, en el barrio del Guinardó, decenas de comerciantes y grafiteros crearon un espacio único y atractivo para los barceloneses y el turismo. Lamentablemente, la nueva política del ayuntamiento de la Ciudad Condal, que ha prohibido pintar los cierres de las tiendas aún con permiso de los dueños de los establecimientos, y bajo amenaza de multa tanto para los artistas como para los comerciantes, ha paralizado por el momento una iniciativa que, sin embargo, llega a Malasaña-Madrid y pronto aterrizará también en Valencia.
El proyecto NO está abierto únicamente a grafiteros, las persianas son un lienzo como otro cualquiera.
La acción está programada para el próximo domingo 6 de febrero. Para ese día contaremos con un mínimo de 100 persianas, con sus correspondientes permisos, para ser pintadas. Pretendemos conseguir que todas, o la gran mayoría de ellas, se estén pintando a la vez. Desde las 10 de la mañana instalaremos un punto de información en la plaza del Dos de Mayo. Los artistas podrán elegir en qué persiana intervenir de las disponibles según vayan llegando al lugar de encuentro. El reparto se hará por riguroso orden de llegada. En cuanto nos sea posible publicaremos en Somos Malasaña las fotografías de las persianas para que los artistas acudan al evento teniendo claras sus preferencias. La fiesta podrá seguirse a través de twitter, en directo, y en vídeo.
Los comerciantes no pagan. Los artistas no cobran. Los organizadores no nos llevamos ni un céntimo. No hay patrocinadores… y, sin embargo, ganamos todos.
Esta iniciativa local se ha convertido ya en internacional. Está confirmada la asistencia de artistas llegados de Reino Unido, Holanda y Portugal; de ciudades como Barcelona, Valencia y Murcia y, por supuesto, de artistas de Madrid.
Malasaña tendrá una galería de arte al aire libre. Pretendemos crear una auténtica galería de arte al aire libre que haga más agradable a la vista el paseo diario de los vecinos, ofrezca a los numerosos artistas que se mueven por Malasaña (grafiteros, pintores, diseñadores gráficos…) lienzos urbanos sobre los que mostrar con tranquilidad aquello que atesoran y, por qué no, incluso proporcione a las personas que no viven aquí una razón más para visitarnos.
Este es el listado de artistas que han confirmado su participación en el evento que celebramos en Malasaña, organizado por Somos Malasaña y por Persianes Lliures Barcelona. Al final son 140 persianas, cedidas por los comerciantes del barrio, las que serán pintadas en un mismo día, en lo que será una fiesta del arte urbano que mejorará el aspecto de nuestras calles y creará una auténtica galería de arte al aire libre. A todos estos artistas, gracias por participar en esta propuesta.
Alexander Mendez (Bruselas) www.raroesbueno.tumblr.com/
Astro Naut, La Pluma Eléctri*k (Buenos Aires)
Jan (Viena) streetfiles.org/egal1
Mon Mort (Amsterdam) www.monmort.blogspot.com
MoodooBoy (Milan) www.cargocollective.com/moodoo
Padu (Madrid) www.flickr.com/photos/padu-madrid/
Pelele (Barcelona) www.fotolog.com/pelele
Ruina (Madrid) www.ruina.tk
Sax (Vigo) www.customsax.org
Scro (Santander) www.flickr.com/photos/20903065@N02/5333385415/
Soem (Barcelona) www.soemsystem.com
Subism (United Kingdom) www.subism.co.uk
Thone (Salamanca) www.thone1.blogspot.com
Zoer (Madrid) www.flickr.com/zoeroner
Agü (Salamanca) www.agu1.blogspot.com
Aske (Barcelona) www.flickr.com/photos/fastick/
Fragil (Madrid)
Jaik (Murcia) www.jaikme.blogspot.com
Mr Penfold (United Kingdom) www.penetpaper.com/
Raer www.flickr.com/photos/raer/
Rafa Bertone (Madrid) www.rafabertone.com/
Reko (Madrid) www.reko.es
Ring (Madrid) www.flickr.com/photos/madring/
Saik (Lleida) www.flickr.com/photos/saikone/
Shé (Hospitalet) www.shegraff.com
Sonik www.theparadisestation.blogspot.com/
Zet www.zetgraff.blogspot.com
Heofs (Madrid) www.heofs.com
Remebe (Madrid) www.facebook.com/remebe
Yatusabes (Madrid) www.yatusabesmadrid.blogspot.com/
(London) (London)
2nez (Madrid) www.fotolog.com/2nez
Albert castro (Barcelona) www.albertcastro.com
Amparito (Madrid) www.flickr.com/photos/amparitonoexiste
Anais (Madrid)
Anna Méndez Prunera (Lleida) www.facebook.com/Sweet.street.art
Axel (Santiago de Chile) www.kelp.cl
Barka art (London) www.barka-art.com
Bros (Madrid) Www.invisiblescrew.com
Bysek (Madrid) www.fotolog.com/rsne
Carlos Soteras (Madrid)
Carol (Madrid)
ChewinG
Chylon (Olsztyn) www.chylon.blogspot.com/
Crim (Barcelona) www.paramentesinquietas.blogspot.com
Cuellimangui (Valencia) www.flickr.com/cuellimangui/
Dean DLD (Castellon) www.myspace.com/deandld
Eduardo Alonso (Madrid) www.eduardoalonso.com
Eduardo Mora (Madrid) www.flickr.com/photos/moradesign
Eva (Madrid) www.senioritasanz.blogspot.com
Fruit (Madrid) www.flickr.com/srtafruit
fyah (Madrid) www.flickr.com/photos/rob_nrc/
Fyas (Madrid) www.flickr.com/photos/fyas/
Humor (Madrid)
Im (Madrid) www.fotolog.com.br/im77/30097887
Inma Almendro (Badajoz) www.inmalmendro.artelista.com/
Jesus Moreno (Madrid) www.flickr.com/ygriegadeyes
Jesus Navarro www.jesusnavarroblanco.blogspot.com/
Jorge (Zaragoza) www.jorujifrigenti.tumblr.com/
Kaktus
karolunatic (Madrid)
Kid Chalao (Castilla) www.kidchalao.com
Kinta (Madrid) www.invisiblescrew.com
Laura Pintamonadas (Madrid) www.todosqueremosquenosencuentren.blogspot.com/
Ler (Madrid) www.lerart.com/
Lgdos (Madrid)
Manu Campa (Madrid) www.manucampa.viewbook.com/
Marina (Madrid)
Mega (Madrid)
Mehr (Madrid) www.flickr.com/photos/mehrmarin/
Miguel Angel Rey (Madrid) www.mundocurva.com
Murphy (Madrid) www.desviados.com
Myrstwo (Peru) www.flickr.com/photos/myrstwo
Natalia (Alcalá de Henares) www.natalialobato.com
Nibeh (Madrid)
Orbit (Peru) www.elorbit1.com
Otorremoto (Cadiz) www.otorremoto.com/
Pedro García Borrallo (Móstoles) www.peterdraw.es
Phil Blake (United Kingdom) phillblake.squarespace.com/
Pol (Bulgaria) www.graphikka.net/
Rekon (Madrid)
River (Venezuela) www.flickr.com/photos
Sayr (Madrid)
Scamez
Tacto
Tenia
Tributo Muelle
Sancho (Madrid) www.sanchoworld.com
Wesl (Madrid) www.flickr.com/photos/wesl1
Txanly (Madrid) www.txanly.es
thex1981 (Amsterdam) www.flickr.com/photos/thex1981
Vicente Chumilla (Murcia) www.vicentechumilla.com
Yasmina Benítez (Canarias) www.jaz-under-art.blogspot.com/
Ceerre (Alcoy) ceerre.blogspot.com/
Malarko (United Kingdom) www.malark.co.uk/
Recon (Madrid) www.praxis23.tk/
Sav41 (Barcelona) www.flickr.com/sav45
Sonsione (Leganes) www.sonsione.com
Toyak
Victor Botas (Oviedo) www.victorbotasc.blogspot.com
Werens (Sabadell) www.werens.com
www.somosmalasana.com/persianas-libres/
www.somosmalasana.com/noticias-madrid-malasana/malasana-a...
Entre las 10 de la mañana y hasta bien entrada la noche del domingo 6 de febrero, las calles de Malasaña fueron cambiando de aspecto a medida que las composiciones de cerca de un centenar de artistas aparecieron en las más de 100 persianas que habían sido cedidas por comercios del barrio para ser pintadas.
Durante toda la jornada, en el barrio se respiró un ambiente festivo, en el que las cámaras fotográficas de los curiosos disparaban decenas de fotos por minuto, el público se interesaba por el trabajo de los artistas y éstos se afanaban en conseguir un producto logrado.
Al final, Malasaña tuvo su prometida galería de arte al aire libre, arte urbano sobre lienzos de metal.
Entre los comerciantes, en general, satisfacción. Eran los artistas quienes elegían entre los cierres disponibles aquellos que querían pintar y lo que querían pintar. A algunos les gustó más la pintura que les cayó en suerte y a algunos menos. Por encima de esa lotería, su voluntad de participar en una propuesta comunal que les pedía pensar menos en su propia persiana y más en la contribución que ésta suponía al cambio de imagen del barrio. En cualquier caso, los trabajos más figurativos fueron los que más gustaron. Los vecinos, representados por ACIBU, estuvieron apoyando la iniciativa desde primera hora del día. Desde luego que hubo también voces contrarias a la realización del evento pero, en verdad, fueron minoritarias.
Tratar de mantener bajo control a todas horas un evento en el que tantas personas participaban a la vez no resultó ser tarea fácil. Hubo quien se equivocó y pintó alguna persiana para la que no tenía permiso, algunos trazos que se escaparon del estricto marco del cierre metálico al que debían ceñirse… Fallos que no debieron cometerse y por los que, si bien no podemos hacernos responsables, sí pedimos perdón.
El aspecto negativo de la jornada lo protagonizó un conocido graffitero ajeno totalmente a la iniciativa y claramente contrario a la misma. La víctima, el bar Free Way y las ocho persianas de este local, en la esquina de San Vicente Ferrer con Corredera Alta de San Pablo, que si bien nos habían sido cedidas no pudieron ser pintadas ante las amenazas de este individuo, quien plantó sin más unas letras con su firma en el local.
Los principales medios de comunicación del país se hicieron eco de esta iniciativa, al igual que las cadenas de radio y de televisión. Muchos de ellos se equivocaron al presentar la propuesta como un encuentro de graffiteros, pero lo realmente importante es que Malasaña fue noticia, por un día, por el arte que se desplegó en sus calles.
Las fotos de la jornada, en flickr www.flickr.com/groups/persianas-libres/