Iglesia de Pumarejo de Tera, Zamora (España)
La Iglesia de Pumarejo de Tera (Zamora, España), consagrada a Santiago Apóstol, fue construida en 1985, en 73 días, por los vecinos del pueblo organizados en cuadrillas siguiendo el proyecto del prestigioso arquitecto Miguel Fisac. El templo se asienta en el emplazamiento del anterior, y conserva su espadaña de traza románica. Es de una sola nave trapezoidal, todos los muros son de cuarcita vista a dos caras con tonos ocres y amarillentos, el de cabecera se curva enlazando con el del costado del evangelio, y en el pie se sitúan dos arqueados en ángulo. La cubierta es a dos aguas y se sustenta por cinco vigas de celosía tridimensionales de tubo de acero colocadas en sentido longitudinal de la nave, encauzando la atención hacia el altar. Dos vidrieras de la altura de los muros, una junto al presbiterio y otra entre las dos paredes posteriores, proporcionan una iluminación indirecta que favorece el recogimiento. En el interior destaca el viejo retablo barroco, la pila bautismal que se sitúa en el presbiterio, varias imágenes veneradas en el templo anterior, y otra de José del Amo del Amo nacido en Pumarejo y canonizado recientemente. La portada románica del templo anterior se ha trasladado a la entrada del cementerio contiguo.
Más fotografías en el álbum Iglesia de Pumarejo de Tera, Zamora (España)
191428
Iglesia de Pumarejo de Tera, Zamora (España)
La Iglesia de Pumarejo de Tera (Zamora, España), consagrada a Santiago Apóstol, fue construida en 1985, en 73 días, por los vecinos del pueblo organizados en cuadrillas siguiendo el proyecto del prestigioso arquitecto Miguel Fisac. El templo se asienta en el emplazamiento del anterior, y conserva su espadaña de traza románica. Es de una sola nave trapezoidal, todos los muros son de cuarcita vista a dos caras con tonos ocres y amarillentos, el de cabecera se curva enlazando con el del costado del evangelio, y en el pie se sitúan dos arqueados en ángulo. La cubierta es a dos aguas y se sustenta por cinco vigas de celosía tridimensionales de tubo de acero colocadas en sentido longitudinal de la nave, encauzando la atención hacia el altar. Dos vidrieras de la altura de los muros, una junto al presbiterio y otra entre las dos paredes posteriores, proporcionan una iluminación indirecta que favorece el recogimiento. En el interior destaca el viejo retablo barroco, la pila bautismal que se sitúa en el presbiterio, varias imágenes veneradas en el templo anterior, y otra de José del Amo del Amo nacido en Pumarejo y canonizado recientemente. La portada románica del templo anterior se ha trasladado a la entrada del cementerio contiguo.
Más fotografías en el álbum Iglesia de Pumarejo de Tera, Zamora (España)
191428