Back to photostream

XE3F7667 - Avenida Nevski (San Petersburgo) - Nevsky Prospect (Saint Petersburg)- Невский проспект (Санкт-Петербург)

La avenida Nevski (en ruso Невский проспект, Nevski prospekt) es la principal avenida de San Petersburgo (Rusia) y una de las calles con mayor historia en el mundo.

Con cuatro kilómetros de largo, la avenida Nevski muestra un sinfín de contrastes. Se puede encontrar grandes vestigios del mundo moderno así como la pobreza y la opulencia. Innumerables puentes y palacios la cruzan y enmarcan. Por ejemplo, los testimonios arquitectónicos de la inmigración en Rusia, muchísimos cafés, restaurantes, tiendas, museos y librerías hasta el Monasterio de Alejandro Nevski, las huellas de la matanza universitaria del siglo XIX que provocaría a la larga la rebelión del pueblo contra el zarismo décadas después. También, el honor de compartir junto a París la primera idea de boulevard-centro comercial del mundo. A pesar de su componente subversivo en la época zarista, el socialismo relativizó la importancia de esta avenida, en la que vio en su simbolismo un peligroso referente de libertad. Después de la Revolución de Octubre recibió el nombre de Avenida 20 de Octubre.

Marshall Berman, en su artículo sobre la ciudad de San Petersburgo, señala que la Avenida Nevski era el único espacio público de la ciudad que no estaba dominado por el poder, primero zarista y luego socialista. Entonces, la Avenida Nevski era una especie de zona liberada, donde podían desenvolverse, sin mediaciones, las fuerzas sociales y psíquicas. Allí convivían todas las clases existentes: la nobleza, los artesanos pobres, las prostitutas, los bohemios y los marginados. Este espacio tan abarcativo era merecedor de una representación artística. Los personajes, los temas y los motivos que de ella podían surgir eran múltiples y representarla se tornó común entre los artistas de la época, como podemos ver en las obras de Gógol, Dostoievski, Gorki o León Tolstói.

Muchos medios de transporte atraviesan la avenida. El más importante es el Metro de San Petersburgo, que cuenta con seis paradas repartidas entre 4 líneas. También hay trolebuses, autobuses y taxis por la avenida.

Uno de los responsables de la incursión de la Avenida Nevski en la literatura rusa fue Nikolái Gógol. En su relato corto La avenida Nevski la calle misma es un personaje: sufre transformaciones, tiene la capacidad de atraer sujetos, es motivación de relato. Dostoievski y Máximo Gorki también hicieron patente su apreciación por esta avenida en sus obras. El compositor e intérprete italiano Franco Battiato cuenta con una canción en su repertorio titulada Perspectiva Nevski. León Tolstoi, en su obra "Ana Karenina" hace una referencia a esta avenida,citado textualmente de la novela: "..., Alexey Alejandrovich avanzaba en coche, entre la neblina matinal de San Petersburgo, por la Perspectiva Nevsky, desierta a aquella hora,...".

 

es.wikipedia.org/wiki/Avenida_Nevski

 

Nevsky Prospect (Russian: Не́вский проспе́кт, tr. Nevsky Prospekt) is the main street in the city of St. Petersburg, Russia, named after the 13th-century Russian prince Alexander Nevsky. Planned by Peter the Great as the beginning of the road to Novgorod and Moscow, the avenue runs from the Admiralty to the Moscow Railway Station and, after making a turn at Vosstaniya Square, to the Alexander Nevsky Lavra.

The chief sights include the Rastrelliesque Stroganov Palace, the huge neoclassical Kazan Cathedral, the Art Nouveau Bookhouse, Elisseeff Emporium, half a dozen 18th-century churches, a monument to Catherine the Great, an enormous 18th-century shopping mall, a mid-19th-century department store, the Russian National Library, the Anichkov Bridge with its horse statues, and the Singer House.

The feverish life of the avenue was described by Nikolai Gogol in his story "Nevsky Prospekt". Fyodor Dostoevsky often employed the Nevksy Prospekt as a setting within his works, such as Crime and Punishment and The Double: A Petersburg Poem. The café-restaurant where the famous writers of the 19th century Golden Age of the Russian literature frequented still remains as "Literary Cafe" on Nevsky Prospect.

During the early Soviet years (1918–44) the name of Nevsky Prospect was changed, first to "Proletkult Street" (Ulitsa Proletkul'ta) in honor of that Soviet artistic organization. Following the demise of Proletkult the name was changed again, this time to "Avenue of the 25th of October," alluding to the day of the October Revolution.

The Nevsky today functions as the main thoroughfare in Saint Petersburg. The majority of the city's shopping and nightlife are located on or right off the Nevsky Prospekt.

The street is served by the stations Admiralteyskaya, Nevsky Prospekt, Gostiny Dvor, Mayakovskaya, Ploshchad Vosstaniya and Ploshchad Alexandra Nevskogo I of Saint Petersburg Metro.

 

en.wikipedia.org/wiki/Nevsky_Prospect

 

 

Saint Petersburg (Russian: Санкт-Петербу́рг, tr. Sankt-Peterburg,) is Russia's second-largest city after Moscow, with 5 million inhabitants in 2012, part of the Saint Petersburg agglomeration with a population of 6.2 million (2015). An important Russian port on the Baltic Sea, it has a status of a federal subject (a federal city).

Situated on the Neva River, at the head of the Gulf of Finland on the Baltic Sea, it was founded by Tsar Peter the Great on 27 May [O.S. 16 May] 1703. During the periods 1713–1728 and 1732–1918, Saint Petersburg was the capital of Imperial Russia. In 1918, the central government bodies moved to Moscow, which is about 625 km (388 miles) to the south-east.

Saint Petersburg is often considered Russia's cultural capital. The Historic Centre of Saint Petersburg and Related Groups of Monuments constitute a UNESCO World Heritage Site. Saint Petersburg is home to the Hermitage, one of the largest art museums in the world. Many foreign consulates, international corporations, banks and businesses have offices in Saint Petersburg.

A proponent of westernising Russia, Peter the Great, who established the city, originally named it, Sankt-Peterburg (Russian: Санкт-Петербург; note that the Russian name lacks the letter s between Peter and burg). On 1 September 1914, after the outbreak of World War I, the Imperial government renamed the city Petrograd (Russian: Петрогра́д, meaning "Peter's city", in order to expunge the German name Sankt and Burg. On 26 January 1924, shortly after the death of Vladimir Lenin, it was renamed to Leningrad (Russian: Ленингра́д), meaning "Lenin's City". On 6 September 1991, the original name, Sankt-Peterburg, was returned. Today, in English the city is known as "Saint Petersburg". Local residents often refer to the city by its shortened nickname, Piter (Russian: Пи́тер,).

The city's traditional nicknames among Russians are the Window to the West and the Window to Europe. The northernmost metropolis in the world St. Petersburg is often called the Venice of the North or Russian Venice because of its structure which is built on water and its strongly European-inspired architecture, which is combined with the Russian heritage too. Furthermore, St. Petersburg is called Venice of the North because of an annual natural phenomenon called White Nights which arise due to the closeness to the polar region. Just as Venice is associated with romance, in St. Petersburg the White Nights have a high value for love couples.

en.wikipedia.org/wiki/Saint_Petersburg

www.thoughtco.com/when-was-st-petersburg-known-as-petrogr...

 

San Petersburgo (en ruso, Санкт-Петербург /sankt pʲɪtʲɪrˈburk/ Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 351 935 habitantes (2018) y un área metropolitana de 5,85 millones. Está situada en la Región de Leningrado, nombre que compartía con la ciudad durante la época soviética (1924-1991). Los otros nombres de la ciudad fueron Petrogrado (en ruso, Петроград, Petrograd; del 31 de agosto de 1914 hasta el 24 de enero de 1924) y Leningrado (en ruso, Ленинград, Leningrad; después de la muerte de Lenin, el 24 de enero de 1924 hasta el 6 de septiembre de 1991). Conocida también como la “Venecia del Norte”, debido a sus más de 400 puentes que atraviesan a los numerosos canales que por ella pasan.

Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 27 de mayo de 1703 con la intención de convertirla en la "ventana de Rusia hacia el mundo occidental". A partir de entonces se convirtió en capital del Imperio ruso durante más de doscientos años. Cuando estalló la Revolución rusa, la ciudad fue el centro de la rebelión. En marzo de 1918 la capital fue trasladada a Moscú. En enero de 1924, tras la victoria bolchevique, la creación de la Unión Soviética (1922) y el fallecimiento de Lenin (1924), San Petersburgo (en ese entonces llamado Petrogrado) cambió su nombre a Leningrado, en honor al dirigente comunista Lenin. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar el sitio de Leningrado, que duró 29 meses, en los cuales los alemanes bombardearon constantemente la ciudad y la bloquearon para que no pudiera abastecerse. Tras la derrota de Alemania en 1945, la ciudad fue nombrada Ciudad heroica por las autoridades soviéticas. Al desaparecer la URSS con el consiguiente colapso del comunismo, la ciudad fue renombrada San Petersburgo y se ha convertido en un importante centro económico y político de la actual Rusia.

San Petersburgo es hoy en día la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa y una de las más grandes de Europa. El centro de la ciudad y otros monumentos de sus alrededores son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1990. San Petersburgo es, además, sede de la Corte Constitucional de Rusia.

El nombre de San Petersburgo es de origen alemán y significa "ciudad de San Pedro". Pedro el Grande la nombró así en honor a su santo patrono, rechazando el de Petrograd, que quisieron darle, en su honor, sus súbditos alemanes que había contratado para construir y trabajar en los astilleros y la ciudad.

La ciudad cambió de nombre varias veces: Se llamó Petrogrado (Петроград Petrograd, que significa ciudad de Pedro, adaptación al ruso del alemán Petersburg) entre 1914 y 1924, a raíz del conflicto con Alemania durante la Primera Guerra Mundial, y Leningrado (Ленинград Leningrad tras la muerte de Lenin) entre 1924 y 1991; y nuevamente San Petersburgo después de un plebiscito. Coloquialmente los peterburgueses y rusos en general llaman a esta metrópolis Peterburg o de manera aún más familiar Piter (en ruso Питер).

Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 16 (27) de mayo de 1703 con el propósito de deslocalizar la capital ubicada en Moscú, y de hecho fue capital de Rusia de 1712 a 1918. Por ello y por su ubicación geográfica le dio el sobrenombre de "La ventana a Europa". Pedro había vivido y estudiado en los Países Bajos por algún tiempo, por eso decidió bautizar su nueva ciudad con un nombre derivado del holandés Sint Pietersburg: Sankt Piterburj; pero pronto se germanizó a Sankt Petersburg.

En la misma desembocadura del río Nevá los suecos tenían anteriormente una fortaleza llamada Nyenschantz (Nevanlinna en finés) y un arrabal llamado Nyen. Todo el entorno geográfico de la desembocadura del Nevá estaba ocupado por marismas antes de que se construyese la ciudad.

A fines del siglo XVII, Rusia veía estancado su crecimiento económico por no tener salida al mar. El sueño del joven zar, Pedro el Grande, era corregir la situación abriendo una “ventana a Europa”. Dado que no podía hacerlo por el sur, pues el Imperio otomano impedía el acceso al mar Negro, apuntó en dirección contraria, a un territorio de Suecia cercano al Báltico. A fin de materializar sus aspiraciones, en agosto de 1700 declaró la guerra a los suecos, Guerra del Norte, quienes al principio lograron repeler sus ataques. Pero él no se dio por vencido, y en octubre de 1702 los hizo retirarse del Ládoga, el mayor lago de Europa, que está unido por el Nevá al Báltico, del cual dista unos 60 kilómetros. Aunque los suecos se atrincheraron en la fortaleza insular de Nóteburg, cerca del punto donde el río sale del lago, Pedro logró tomar aquella plaza militar y le cambió el nombre a Shlissel’burg (ciudad clave).

Posteriormente, una guarnición sueca defendió el fortín de Nienshants, cerca de la desembocadura del Nevá. Rusia la derrotó el 26 de abril de 1703 y asumió el dominio de todo el delta. Sin demora, Pedro comenzó a construir una ciudadela en la cercana isla Záyachi (de las liebres) para controlar la boca del río. Así, el 16 de mayo de 1703, hace poco más de tres siglos, puso la primera piedra de lo que hoy se conoce como la Fortaleza de San Pedro y San Pablo. Esta es la fecha aceptada de la fundación de San Petersburgo, llamada así en honor del apóstol Pedro, santo patrón del zar.

La construcción de la ciudad bajo condiciones climáticas adversas produjo una intensa mortalidad entre los trabajadores y requirió un continuo aporte de nuevos obreros. Dado que aquella zona estaba muy poco poblada, Pedro el Grande utilizó su prerrogativa de zar para atraer forzosamente a siervos trabajadores de todas las partes del país. Una cuota anual de 40.000 siervos llegaba a la ciudad equipados con sus herramientas y sus propios suministros de comida. Habitualmente recorrían cientos de kilómetros a pie en filas, escoltados por guardas que, para evitar las deserciones, no dudaban en usar la violencia física. Como consecuencia de su exposición al clima, las deficientes condiciones higiénicas y las enfermedades, la mortalidad durante estos primeros años fue muy elevada, llegando a perecer año tras año hasta el 50% de los trabajadores que llegaban.

Dado que la construcción de la ciudad se inició en tiempos de guerra, el primer edificio nuevo de la ciudad fue un fuerte militar que se llamaría fortaleza de San Pedro y San Pablo y que se levanta aún sobre la isla Záyachi en la ribera derecha del río Nevá. Los diseñadores de la nueva fortaleza eran ingenieros alemanes invitados por el propio Zar, pero la mayor parte de la mano de obra la pusieron los siervos rusos también para las labores de drenaje de los alrededores del río y los palacios y otros edificios de piedra de las afueras. Era la ciudad más artificial del mundo, diseñada para convertirse en la capital de Rusia. Una ciudad con relativo paralelismo es Venecia, en la cual se inspiró asimismo el zar Pedro, que prohibió los puentes permanentes sobre el Nevá para que se asemejase al Gran Canal y fomentó la construcción de canales en las calles siguiendo el patrón de Ámsterdam.

Pese a los inconvenientes de su ubicación en el lejano norte, el zar siguió adelante con su empresa. Trajo la madera de la región del Ládoga y de Nóvgorod. Las piedras para las edificaciones las obtuvo de diversos modos. Uno de ellos fue estipular que todo ruso que introdujera productos comerciales en la localidad aportara unas cuantas a modo de cuota. Además, prohibió hacer viviendas de este material, primero en Moscú y luego en el resto de su imperio, lo que indujo a los albañiles desempleados a mudarse a la nueva población.

Según la Bol’shaya Sovyetskaya Entsiklopedia (la gran enciclopedia soviética), los trabajos marcharon “a un ritmo vertiginoso para la época”. No tardaron en aparecer canales de drenaje, pilotes, calles, casas, iglesias, hospitales y oficinas del gobierno. El mismo año de la fundación se iniciaron las obras de un astillero, conocido como el Almirantazgo, que llegaría a ser el cuartel general de la armada rusa.

En 1710 se comenzó el Palacio de verano, residencia estival de los zares. En 1712, la capitalidad pasó de Moscú a San Petersburgo, y con ella muchas dependencias oficiales. Como fue el caso del traslado de la Casa de la Moneda de Moscú a San Petersburgo en 1724. El primer palacio de piedra, construido en 1714 y aún en pie, tenía por ocupante a Aleksandr Ménshikov, primer gobernador de la zona. Aquel mismo año se colocaron en la Fortaleza de Pedro y Pablo los cimientos de la catedral de igual nombre, cuya imponente aguja dorada se distingue en la silueta urbana. También se erigió a orillas del Nevá el Palacio de Invierno, que fue reedificado en diversas ocasiones. Más tarde se levantó en su lugar el actual, que cuenta con unas mil cien habitaciones y que hoy forma parte de un céntrico museo estatal, el famosísimo Ermitage.

En su primer decenio de existencia, San Petersburgo registró un asombroso crecimiento, hasta el punto de estimarse en 34.500 el número de edificios existentes en 1714. Siguieron añadiéndose palacios e inmensas construcciones, muchas de las cuales demuestran el gran influjo de la religión en la historia de Rusia.

Entre ellas figura la catedral de Kazán, con su columnata frontal en semicírculo. Su imponente presencia contribuye a que la arteria más famosa de la ciudad, la avenida Nevski, sea considerada una de las más grandiosas avenidas del mundo. De fecha posterior es la catedral de San Isaac, edificada sobre 24.000 pilotes hundidos en suelo pantanoso y que ostenta una enorme cúpula revestida de 100 kilos de oro puro.

La arquitectura avanzó igualmente a pasos agigantados en el extrarradio. Así, en 1714 se empezó a edificar una residencia para el zar, el palacio Peterhof, en Peterhof (hoy Petrodvoréts). Al mismo tiempo, en la cercana localidad de Tsárskoye Seló (hoy Pushkin) se construía el suntuoso palacio de Catalina, la esposa de Pedro el Grande. En la segunda mitad del siglo XVIII se concluyeron otras dos lujosas mansiones en las afueras: Pávlovsk y Gátchina.

Realzaban la belleza de la nueva capital los centenares de puentes que cruzaban los brazos fluviales y los múltiples canales, por los que se ha ganado el apelativo de “Venecia del norte”. Arquitectos franceses, alemanes e italianos colaboraron con colegas rusos de gran talento para producir “uno de los núcleos urbanos más espléndidos y armoniosos de Europa”

La abolición de la servidumbre en 1861 por el zar Alejandro II de Rusia provocó una fuerte corriente de inmigrantes pobres provenientes de todas las regiones del país. La mano de obra barata permitió un intenso incremento de la industria en la segunda mitad del siglo XIX y San Petersburgo llegó a ser uno de los ejes industriales más grandes de Europa. En consecuencia, surgieron a su vez los movimientos obreros radicales.

La revolución de 1905 tras la derrota en la guerra ruso-japonesa comenzó en San Petersburgo y se extendió rápidamente por otras provincias. Como consecuencia el zar Nicolás II autorizó la creación del primer parlamento ruso o Duma.

Durante la Primera Guerra Mundial, se decidió que San Petersburgo era un nombre demasiado germánico para la ciudad y se le cambió por el de Petrogrado el 31 de agosto de 1914.

En 1917 San Petersburgo vio los primeros movimientos de la Revolución rusa. En primer lugar se destituyó al zar Nicolás II de su trono y se instaló en la ciudad el Gobierno provisional. En octubre una segunda fase de la revolución hizo que el poder pasase a los Sóviets y se formó el primer gobierno soviético de bolcheviques y socialistas revolucionarios (SR) de izquierda, el Sovnarkom. El líder bolchevique Lenin decidió trasladar la sede del gobierno de San Petersburgo a Moscú, por estar más alejada de los frentes de la Guerra Mundial y de los núcleos antirrevolucionarios. Moscú se convirtió en capital desde entonces hasta el día de hoy. Al morir Lenin en 1924, San Petersburgo tomó el nombre de Leningrado en su honor.

La pérdida de la capitalidad trajo un descenso poblacional a la ciudad, que se redujo a un tercio de lo que era en 1915.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Leningrado fue sitiada por las fuerzas armadas de la Alemania nazi (Wehrmacht) desde el 8 de septiembre de 1941 hasta el 27 de enero de 1944, un total de 29 meses. Por orden de Adolf Hitler, la ciudad era constantemente bombardeada y sistemáticamente privada de sus suministros. Se calcula que este asedio produjo la muerte de más de 1.500.000 personas, de las cuales cerca de 1.000.000 eran civiles. El 1 de mayo de 1945 (oficialmente el 8 de mayo de 1965) le fue otorgado a la ciudad el título de Ciudad Heroica.

Antes de la disolución de la Unión Soviética el 12 de junio de 1991, el 54 % de la población decidió restaurar el antiguo nombre de la ciudad, los de 39 calles emblemáticas y los de seis puentes. Tres meses después también se recuperó el escudo concedido a la ciudad por la emperatriz Catalina la Grande en 1780.

es.wikipedia.org/wiki/San_Petersburgo

es.wikipedia.org/wiki/División_administrativa_de_San_Pet...

es.wikipedia.org/wiki/Centro_histórico_de_San_Petersburgo

 

30,879 views
38 faves
6 comments
Uploaded on April 25, 2019
Taken on July 22, 2018