Back to photostream

Ex Convento San Agustín Siglo XVI (Yuriria) Estado de Guanajuato,México

Ex Convento San Agustín Siglo XVI

Dirección: Explanada Benito Juárez s/n

Colonia Centro

Yuriria,Estado de Guanajuato,México

C.P. 38940

Teléfono: 01 445 168 2036

 

Es también conocido como el Ex Convento de San Agustín, ubicado en la localidad de Yuriria, en el estado de Guanajuato, fue construido por los monjes agustinos, quienes iniciaron su edificación en 1550 y fue inaugurado en 1559.

 

La fachada del templo, de estilo sobrio, muestra al centro la imagen de San Agustín, fundador de la orden, así como esculturas y figuras representativas religiosas. Su interior, de gran tamaño en forma de cruz latina, es característico de la arquitectura novohispana del siglo XVI, presenta frescos en las paredes y el techo. La construcción del Convento de Yuriria formó parte de la evangelización realizada por los misioneros agustino

 

El convento y la laguna construidos en Yuririapúndaro, etimológicamente “laguna de sangre”, son una de las principales obras arquitectónicas e hidráulicas realizadas en el siglo XVI en la Nueva España.

 

Situada entre el territorio chichimeca y el tarasco, tras los asentamientos españoles, se convirtió en zona de guerra por los continuos enfrentamientos con los grupos chichimecas que habitaban del otro lado del río Lerma. Para consolidar la pacificación, llegaron primero los franciscanos y luego los agustinos en 1550, durante un periodo en que fray Alonso de la Veracruz ocupó el provincialato de la orden.

 

La construcción de este enorme monasterio y de la laguna artificial duró nueve años bajo la supervisión de Fray Diego de Chávez, sobrino de Pedro de Alvarado, quien inauguró solemnemente el conjunto el jueves de Corpus de 1559. Realizó sus trazas Pedro del Toro, también autor, en Cuitzeo, Michoacán, del magnífico conjunto de Santa María Magdalena.

 

Excelentemente conservado, se accede al fortificado monasterio por una elegante portada renacentista que exalta los rasgos indígenas y se abre a un interior muy amplio con claustros, jardines y celdas. La planta del templo es de cruz latina, con bóvedas góticas en el crucero y la nave. Desgraciadamente los retablos de madera de cedro rojo se perdieron por completo en el incendio de 1814. Pero no fue un accidente, el presbítero José Antonio Torres prendió fuego al templo y a parte del convento cuando supo que en su interior se encontraba Agustín de Iturbide.

 

En la parte baja del exconvento funciona un museo de cuatro salas con objetos prehispánicos y coloniales, así como pintura y escultura religiosa de los siglos XVII y XVIII. Cuenta con auditorio, venta de publicaciones, reproducciones y discos.

4,023 views
2 faves
0 comments
Uploaded on August 20, 2016
Taken on August 7, 2016