PONTEVEDRA, Museo. Urbano Lugrís. Santa Tecla.
En "Las Meninas", Velázquez "pintó el aire". Y -es sólo una opinión-, a partir de ahí, la pintura realista poco más tenía que hacer que repetirse y el artista iniciar la búsqueda de nuevas formas de expresarse que se agotaban enseguida por mucho que admiremos algunas de las obras de las distintas etapas por las que ha ido pasando la pintura. Una de las corrientes que dio lugar a obras más bellas, el impresionismo, no superó el primer tercio del s. XX.
Entre los pintores nacidos en Galicia "asignados" a la corriente surrealista, se suelen destacar tres: la lucense Maruja Mallo (1902-1995), y los coruñeses Urbano Lugrís (1908-1973) y Eugenio Granell (1912-2001)
Dicen que el surrealismo tuvo como precedente el dadaismo. Tristan Tzara, uno de los inspiradores de este último, escribió una serie de manifiestos dignos de leerse, entre los que figura éste en el que da instrucciones "para hacer un poema dadaista":
"Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle
a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que
forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una
sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo". (Las negritas son mías)
elterritorio.org/documents/casilda/LECTURA%2020-%20Manifi...
A cualquier artista o escritor hay que encasillarlo y a Lugrís se le metió en un cajón en el que creo no tiene cabida. No tengo imágenes de otros de sus cuadros y reproduzco esta serie de tres sabiendo que no son los más representativas de su obra; valgan sólo de aproximación a ella.
PONTEVEDRA, Museo. Urbano Lugrís. Santa Tecla.
En "Las Meninas", Velázquez "pintó el aire". Y -es sólo una opinión-, a partir de ahí, la pintura realista poco más tenía que hacer que repetirse y el artista iniciar la búsqueda de nuevas formas de expresarse que se agotaban enseguida por mucho que admiremos algunas de las obras de las distintas etapas por las que ha ido pasando la pintura. Una de las corrientes que dio lugar a obras más bellas, el impresionismo, no superó el primer tercio del s. XX.
Entre los pintores nacidos en Galicia "asignados" a la corriente surrealista, se suelen destacar tres: la lucense Maruja Mallo (1902-1995), y los coruñeses Urbano Lugrís (1908-1973) y Eugenio Granell (1912-2001)
Dicen que el surrealismo tuvo como precedente el dadaismo. Tristan Tzara, uno de los inspiradores de este último, escribió una serie de manifiestos dignos de leerse, entre los que figura éste en el que da instrucciones "para hacer un poema dadaista":
"Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle
a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que
forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una
sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo". (Las negritas son mías)
elterritorio.org/documents/casilda/LECTURA%2020-%20Manifi...
A cualquier artista o escritor hay que encasillarlo y a Lugrís se le metió en un cajón en el que creo no tiene cabida. No tengo imágenes de otros de sus cuadros y reproduzco esta serie de tres sabiendo que no son los más representativas de su obra; valgan sólo de aproximación a ella.