Back to photostream

LECHUGA SILVESTRE (Lactuca virosa)

Lechuga silvestre

 

Etiquetas: Asteraceae, Plantas Medicinales

 

 

Lechuga virosa,lechuga ponzoñosa,lechugón,lechuga venenosa,enciam de bosc.

Lactuca virosa L.

Propiedades y usos de la lechuga silvestre

 

Las hojas blancas de lechuga ‘domesticada’ u hortense que se consume en la ensalada prácticamente carecen de propiedades medicinales. La lechuga silvestre ,y las lechugas de huerta completamente desarrolladas, en cambio tienen gran cantidad de principios activos apreciados desde la antigüedad.

 

La principal fuente de compuestos activos es el látex blanco o savia de la planta del que por solicitación se obtiene el lactucario, medicamento usado como calmante, otros principios activos son el lactucerol, lactupicrina y lactucina todos ellos alcaloides opioides que confieren las siguientes propiedades a la planta:

 

Sedantes: Son similares a las del opio pero sin los efectos nocivos de éste, como la adicción, por lo que se puede usar en niños para calmar la excitación

 

Antiafrodisiacas: Su uso continuado disminuye la lívido, según el botánico Dioscórides es "amiga del estómago; provoca el sueño, ablanda el vientre...", o “ataja los sueños venéreos y reprime el desordenado apetito de fornicar”.

 

Antitusivas: La lechuga silvestre esçta especialmente indicada en casos de toses irritativas y tos ferina.

 

Preparación y Empleo de la lechuga silvestre

 

Uso interno:

 

Decocción: Hervir durante 10 minutos 100 gr de lechuga silvestre en 1 litro de agua de la que se ingieren 3 tazas endulzadas con miel al día y otra antes de acostarse.

Lactucario: Se suele administrar de 0.1 a 1 gr al día.

 

Jugo fresco: Obtenido mediante la licuadora se ingiere medio vaso 2-3 veces al día y especialmente antes de acostarse, puede mezclarse con jugo de limón.

377 views
0 faves
0 comments
Uploaded on July 27, 2014