Back to photostream

Las otras catedrales de España * Silo - Granero en Avila

======================================

Silo Norte dentro de las instalaciones de "Fadisa" ahora instalaciones de Nisan de Avila

Fadisa, Fabricación de Automóviles Diésel, S.A. fue una empresa española de automoción.

Se constituyó en 1956 en Madrid con el objeto de producir furgonetas bajo licencia Alfa Romeo. La fábrica se instaló en Ávila y el primer vehículo salió al mercado en 1959

 

Una vez terminadas la Guerra Civil Española y la II Guerra Mundial, España comenzó a introducir reformas para superar la mala situación económica. Una de ellas fue la creación de la Red Nacional de silos y graneros como elemento regulador de la producción triguera

De esta intervención surgieron 667 silos verticales encuadrados en 35 tipologías y que han sido catalogados y analizados

 

Se habla de 'catedrales', debido a que "las similitudes formales en planta y sección de los silos con la tipología basilical van aún más allá si la carga emotiva del observador es capaz de contemplar con sensibilidad: similares dosis de potencia y belleza en edificios funcionalmente tan dispares. Los silos de la Red Nacional son las catedrales olvidadas que, construidas bajo un mismo soporte intelectual y técnico por unos pocos ingenieros agrónomos, constituyen uno de los más importantes episodios de construcción pública en España.

 

Un silo (del griego - siros " hoyo o agujero para conservar grano") es una construcción diseñada para almacenar grano y otros materiales a granel; son parte integrante del ciclo de acopio de la agricultura.

 

Los restos arqueológicos encontrados y los textos del mundo antiguo muestran que ya se usaban silos en la Antigua Grecia, al menos desde el siglo VIII a. C.1

 

En la Antigua Roma, se llegaron a construir grandes silos (hoyos) excavados en el suelo, enlucidos con arcilla y quemados para endurecerla, donde se almacenaba preferentemente el grano tostado para su conservación a largo plazo.

 

Los pósitos tienen su antecedente en las alhóndigas y alholís,-alfolí, almodí,- de las ciudades musulmanas. Era la alhóndiga, entre otas funciones, el lugar donde se guardaba el trigo. El vocablo deriva de almud, al-mudd, llamándose por ello almud a la medida para el trigo y áridos, y por extensión para la medida de la tierra. El vocablo almudín se ha venido empleando también para designar a la alhóndiga donde se hacía la compraventa de trigo, siendo el alholí el edificio para almacenarlo.

 

El primer silo moderno, en madera y posición vertical y como depósito de granos, fue inventado y construido en 1873 por Fred Hatch del Condado de McHenry (Illinois) EE.UU.4 5

 

Los más habituales tienen forma cilíndrica, asemejándose a una torre, construida de madera, hormigón armado o metal. El diseño, inventado por Franklin Hiram King, emplea por lo general un aparejo mecánico para la carga y descarga desde la parte superior.

 

Actualmente el diseño original para la agricultura se ha adaptado a otros usos en la industria, utilizándose silos para depósito de materiales diversos, como el cemento, y también se han adaptado al área militar, empleándose silos para depósito y manejo de misiles.

 

 

Se trata de adivinar el lugar de la fotografia.......

15,104 views
9 faves
29 comments
Uploaded on September 6, 2014
Taken on July 15, 2014