Back to photostream

Helechos del género Asplenium de la Sierra de Guadarrama

Entre los helechos presentes en la sierra de Guadarrama cabe una mención especial para aquellos del género Asplenium donde podemos encontrar al menos 8 especies en el área. En la península ibérica tenemos 20 especies, además de un buen número de subespecies e híbridos.

Todos estos helechos tienen una vinculación especial con la piedra a la que suelen acompañar y en nuestras latitudes no nos será difícil encontrar helechos de este género en los bordes de río y arroyos en cárcavas o cortados pétreos.

 

Pasamos a enumerar las diferentes especies del género que hemos encontrado:

 

- Asplenium adiantum-nigrum, se trata de una especie relativamente común en la sierra de Guadarrama, sobre todo entre las fisuras y a los pies de las piedras de los bordes de arroyos y ríos, generalmente en el entorno de robledal y pinar, pudiendo subir hacia zonas más despejadas en mayores altitudes, habiéndola encontrado hasta los 1700 msnm.

 

- Asplenium obovatum subsp. billotti, es una especie muy común en la Sierra, generalmente en el entorno del encinar pudiendo también aparecer en el robledal e incluso en el pinar. Rara vez la encontramos por encima de los 1500 msnm, generalmente en ubicaciones más secas o soleadas que las especies afines (onopteris y adiantum-nigrum), por lo que a veces se la encuentra entre las grandes piedras de pequeñas cumbres alejada de corrientes de agua.

 

- Asplenium onopteris, es una especie escasa en la sierra de Guadarrama ya que prefiere ubicaciones más térmicas, siendo muy frecuente en el litoral y escaseando en el interior de la Península. La hemos encontrado en algunas ubicaciones, del entorno del encinar o pinar, por ejemplo en los Montes de Valsain en el entorno del río Frío o de la Acebeda, también está citada en La Pedriza, etc, en ubicaciones umbrías a los pies de pedreras junto a los arroyos.

 

- Asplenium ceterach es una especie que aunque tiene predilección por las zonas calizas donde puede encontrarse incluso en zonas con una humedad no muy elevada y buena insolación, también se puede encontrar en zonas silíceas adyacentes o incluso algo alejadas de estas. Es una especie común en el pie de monte calizo de la Sierra pudiéndose encontrar algunos ejemplares en ubicaciones silíceas de Otero de Herreros, San Ildefonso, San Rafael, etc. Llega hasta los 2000 m.s.n.m en el entorno del Pico de La Flecha.

 

- Asplenium trichomanes, es una especie muy común en pequeños cortados y fisuras de las piedras en los entornos de arroyos y ríos umbrosos e incluso entre las piedras de la alta montaña en ubicaciones algo abrigadas, encontrándose incluso por encima de los 2000 msnm por ejemplo en el entorno de Peñalara.

 

- Asplenium septentrionale, con una ecología muy similar a la especie anterior, esta tambien es una especie muy común en pequeños cortados y fisuras de las piedras en los entornos de arroyos y ríos umbrosos e incluso entre las piedras de la alta montaña en ubicaciones algo abrigadas, encontrándose incluso por encima de los 2000 msnm por ejemplo en el entorno de Peñalara.

 

- Asplenium scolopendrium, es una especie realmente escasa en la sierra de Guadarrama, donde prefiere ubicaciones calizas, actualmente parece sólo existir en Rascafría en el área caliza cercana al río Lozoya, aunque hay un pliego en el RJB de esta especie de los jardines de la Granja, donde hoy parece desaparecido. Ha sido utilizado como planta medicinal desde antaño por los boticarios por lo que no sabemos si el origen de esta planta en los jardines de Palacio era original o plantado.

 

- Asplenium ruta-muraria, es una especie muy escasa en la sierra de Guadarrama ya que prefiere ubicaciones calizas y más térmicas, tan sólo la hemos visto en los muros de los jardines de San Ildefonso y una planta en la pared de una edificación de la misma localidad (com. personal Teo Martín), también la hemos encontrado en áreas calizas de Otero de Herreros.

 

Os dejo aquí unas claves para poder identificar los helechos de este género presentes en la sierra de Guadarrama:

 

1. Indusio (membrana protectora de los soros) rudimentario, envés de la lámina (= hoja en las plantas con semillas) densamente cubierto de un tomento dorado (de ahí el nombre común)...... Asplenium ceterach (Doradilla)

 

2. Indusio (membrana protectora de los soros) doble, fronde con láminas (= hojas en las plantas con semillas) no divididas, de forma lanceolada acabada en un ápice agudo............Asplenium scolopendrium (Leguna de Ciervo)

 

3. Un sólo indusio (membrana protectora de los soros), fronde con láminas (= hoja en las plantas con semillas) divididas ......4

 

4a. Lamina (= hoja en las plantas con semillas) dividida de manera dicotómia (cortado en dos partes) o en pequeños segmentos terminales, todos estos segmentos lineares (largos y estrechos con forma de línea)......... Asplenium septentrionale (Ruda septentrional o norteña)

 

4b. Lamina (= hoja en las plantas con semillas) dividida en segmentos no lineares (no son largos ni estrechos) ni de manera dicotómica (no cortado en dos partes)............5

 

5a. Lamina (= hoja en las plantas con semillas) dividida solamente una vez, dejando dos conjuntos de segmentos a lo largo del raquis..........................................Asplenium trichomanes (Culantrillo bastardo)

 

5b. Lamina (= hoja en las plantas con semillas) varias veces dividida..............................6

 

6a. Raquis (=tallo en las plantas con semillas) de color verde. Indusio ciliado o fimbriado...................................Asplenium ruta muraria (Ruda de los muros)

 

6b. Raquis (= tallo en las plantas con semillas) de color castaño o castaño oscuro. Indusio no ciliado o fimbriado.....................7

 

7a. Lamina (= hoja en las plantas con semillas) de contorno ovado-lanceaolado (pinnas inferiores más cortas que las medias).............................Asplenium obovatum subsp. billotti (Culantrillo de Billot)

 

7b. Lamina (= hoja en las plantas con semillas) de contorno triangular (pinnas inferiores más largas que las anteriores) .............................. 8

 

8a. Pinnas (divisiones foliares) caudatas (con peciolo o tallo), las inferiores y medias arqueadas hacia el ápice...................................Asplenium onopteris (Culantrillo mayor)

 

8b. Pinnas (divisiones foliares) no caudatas (sin peciolo o con este muy reducido), las inferiores y medias patentes o sólo ligeramente arqueadas...................Asplenium adiantum-nigrum (Culantrillo negro)

 

 

www.youtube.com/watch?v=Hch2tGgWBJw&t=0s&list=PLm...

 

3,422 views
4 faves
2 comments
Uploaded on November 23, 2018