Carlos Puértolas
Carnaval de Epila-Ronda
El de Épila es sin duda el más conocido de los carnavales de la provincia de Zaragoza. Un merecido honor por ser de los pocos que no dejaron de celebrarse tras la Guerra Civil Española. Los participantes en la fiesta ocultan sus rostros con periódicos y distorsionan la voz para no ser reconocidos y mascarutas, murgas y zaputeros toman las calles de Épila en las semanas cercanas a carnaval. Por tradición, la gente sale a la calle disfrazada intentando confundir a sus vecinos sobre su identidad. Por la tarde se celebra el multitudinario gran desfile de carnaval de grupos.
Lunes y martes de carnaval se celebra el que llaman "Carnaval tradicional", un guiño a los tiempos pasados. Entre almuerzos, vermús y charangas se sacan los disfraces de taleguillo (saco) e incluso se premia a los peor disfrazados. También se celebran los concursos de mayores y los de mascarutas y disfraces tradicionales. Por la noche se celebran verbenas y hay concurso de murgas de carnaval.
Los epilenses se darán un respiro hasta el siguiente fin de semana, el sabado y domingo de piñata, que se anima con nuevos bailes y concursos. En esta última jornada todo el mundo luce sus mejores galas carnavalescas para asistir a la quema del Zaputero, un muñeco de paja ataviado con el traje típico, que preside todo el Carnaval desde el balcón del ayuntamiento.
Fuente: redaragon.elperiodicodearagon.com/agenda/fichaevento.asp?...
Carnaval de Epila-Ronda
El de Épila es sin duda el más conocido de los carnavales de la provincia de Zaragoza. Un merecido honor por ser de los pocos que no dejaron de celebrarse tras la Guerra Civil Española. Los participantes en la fiesta ocultan sus rostros con periódicos y distorsionan la voz para no ser reconocidos y mascarutas, murgas y zaputeros toman las calles de Épila en las semanas cercanas a carnaval. Por tradición, la gente sale a la calle disfrazada intentando confundir a sus vecinos sobre su identidad. Por la tarde se celebra el multitudinario gran desfile de carnaval de grupos.
Lunes y martes de carnaval se celebra el que llaman "Carnaval tradicional", un guiño a los tiempos pasados. Entre almuerzos, vermús y charangas se sacan los disfraces de taleguillo (saco) e incluso se premia a los peor disfrazados. También se celebran los concursos de mayores y los de mascarutas y disfraces tradicionales. Por la noche se celebran verbenas y hay concurso de murgas de carnaval.
Los epilenses se darán un respiro hasta el siguiente fin de semana, el sabado y domingo de piñata, que se anima con nuevos bailes y concursos. En esta última jornada todo el mundo luce sus mejores galas carnavalescas para asistir a la quema del Zaputero, un muñeco de paja ataviado con el traje típico, que preside todo el Carnaval desde el balcón del ayuntamiento.
Fuente: redaragon.elperiodicodearagon.com/agenda/fichaevento.asp?...