Group Since Mar 27, 2008
Drag to set position!
Share
Sticky
Todo Sobre las Rosas
Margarita Vaquero
Posted 17 years ago
La rosa ha conquistado una popularidad que difícilmente puede disputarle cualquier otra flor. De hecho, está considerada como 'la reina de las flores'. Además de su aroma, suave y exquisito, las rosas tienen el atractivo de sus hermosas flores y una apariencia elegante que la hace ser la planta más cultivada en parques y jardines de todo el mundo.
Es evidente que las especies de flores grandes son ideales para ser cultivadas en el jardín, y las pequeñas en balcones y terrazas; en compensación, éstas últimas florecen ininterrumpidamente de mayo a noviembre. En la práctica no existen situaciones ambientales, excluida la sombra total, que impidan el cultivo de la rosa. Basta con que el rosal reciba de tres a cuatro horas de sol por la mañana para que florezca regularmente. El rosal prefiere los términos medios; ni excesivo riego ni demasiada sequía. Si se tiene en maceta, conviene regarlo cada 3 ó 4 días; en el caso de que esté en el jardín, una vez a la semana
Su hábitat.- Los rosales se desarrollan mejor en zonas templadas y crecen con más facilidad en condiciones de inviernos fríos y helados, primaveras suaves, y días con mucho sol en verano. Deben estar situados en un lugar con abundancia de luz, calor y humedad. La planta no debe ponerse a favor del viento, ni tampoco a pleno sol. Sin embargo, la versatilidad de la rosa hace que pueda adaptarse a condiciones adversas de temperaturas y cantidades variables de sol y de lluvia. Existen pocos lugares en el mundo donde no pueden ser cultivadas, tales como sitios de permanente sequía o fríos intensos y prolongados.
Cómo podarlas.- La razón primordial por la cual se podan periódicamente las plantas de rosas es para evitar ramificaciones inútiles que sustraen la savia de la misma e impiden que se desarrollen de forma correcta y se desarrollen flores de calidad. Una planta con muchas ramas, da flores en abundancia, pero de una apariencia mediocre, ya que malgasta la savia en alimentar ramas innecesarias. Se recomienda que después de una poda se fertilice
Es evidente que las especies de flores grandes son ideales para ser cultivadas en el jardín, y las pequeñas en balcones y terrazas; en compensación, éstas últimas florecen ininterrumpidamente de mayo a noviembre. En la práctica no existen situaciones ambientales, excluida la sombra total, que impidan el cultivo de la rosa. Basta con que el rosal reciba de tres a cuatro horas de sol por la mañana para que florezca regularmente. El rosal prefiere los términos medios; ni excesivo riego ni demasiada sequía. Si se tiene en maceta, conviene regarlo cada 3 ó 4 días; en el caso de que esté en el jardín, una vez a la semana
Su hábitat.- Los rosales se desarrollan mejor en zonas templadas y crecen con más facilidad en condiciones de inviernos fríos y helados, primaveras suaves, y días con mucho sol en verano. Deben estar situados en un lugar con abundancia de luz, calor y humedad. La planta no debe ponerse a favor del viento, ni tampoco a pleno sol. Sin embargo, la versatilidad de la rosa hace que pueda adaptarse a condiciones adversas de temperaturas y cantidades variables de sol y de lluvia. Existen pocos lugares en el mundo donde no pueden ser cultivadas, tales como sitios de permanente sequía o fríos intensos y prolongados.
Cómo podarlas.- La razón primordial por la cual se podan periódicamente las plantas de rosas es para evitar ramificaciones inútiles que sustraen la savia de la misma e impiden que se desarrollen de forma correcta y se desarrollen flores de calidad. Una planta con muchas ramas, da flores en abundancia, pero de una apariencia mediocre, ya que malgasta la savia en alimentar ramas innecesarias. Se recomienda que después de una poda se fertilice
Margarita Vaquero
Posted 17 years ago
Cómo reconocer una rosa
Con el paso del tiempo, el hombre ha ido modificando la naturaleza de la rosa con el fin de obtener de ella más belleza (según los cánones de cada época). A ese trabajo se le llama 'Hibridación' conseguir más perfume, modificar su porte, etc. Actualmente existen más de veinte mil variedades, lo que hace necesario un criterio y clasificación, basado tanto en su origen histórico como en su función (tapizante, trepador, en arbolillo, miniatura ....). Pero la rosa, en realidad y para simplificar, se divide en tres grandes grupo: las botánicas, las antiguas y las modernas. En estos tres grandes grupos se encuentras las variedades más conocidas.
Las rosas botánicas.- Este grupo constituye el núcleo primitivo del que descienden las variedades de rosas modernas que, con el paso de los siglos, han llegado a nosotros con sus características originales. Son arbustos muy rústicos, con follaje tupido y flores simples de cinco pétalos o bien semi-dobles. Son muy perfumadas, con un ligero retro-olor a manzana. Las bayas (escaramujos) permanecen en la planta meses después de la floración y son otro elemento decorativo enpleado por los especialistas en decoraciones florales en invierno. Estos rosales, unos 150, crecen de forma espontánea. Las variedades empleadas en el comercio son los híbridos de esta variedad, cuyas características originales aún siguen siendo evidentes. Algunas variedades de Rosas Botánicas son: Rosa moschata, Rosa noisettiana, rosa canina, rosa rubrifolia, rosa pinpinellifolia, rosa multiflora y rosa rubiginosa, entre otras.
Con el paso del tiempo, el hombre ha ido modificando la naturaleza de la rosa con el fin de obtener de ella más belleza (según los cánones de cada época). A ese trabajo se le llama 'Hibridación' conseguir más perfume, modificar su porte, etc. Actualmente existen más de veinte mil variedades, lo que hace necesario un criterio y clasificación, basado tanto en su origen histórico como en su función (tapizante, trepador, en arbolillo, miniatura ....). Pero la rosa, en realidad y para simplificar, se divide en tres grandes grupo: las botánicas, las antiguas y las modernas. En estos tres grandes grupos se encuentras las variedades más conocidas.
Las rosas botánicas.- Este grupo constituye el núcleo primitivo del que descienden las variedades de rosas modernas que, con el paso de los siglos, han llegado a nosotros con sus características originales. Son arbustos muy rústicos, con follaje tupido y flores simples de cinco pétalos o bien semi-dobles. Son muy perfumadas, con un ligero retro-olor a manzana. Las bayas (escaramujos) permanecen en la planta meses después de la floración y son otro elemento decorativo enpleado por los especialistas en decoraciones florales en invierno. Estos rosales, unos 150, crecen de forma espontánea. Las variedades empleadas en el comercio son los híbridos de esta variedad, cuyas características originales aún siguen siendo evidentes. Algunas variedades de Rosas Botánicas son: Rosa moschata, Rosa noisettiana, rosa canina, rosa rubrifolia, rosa pinpinellifolia, rosa multiflora y rosa rubiginosa, entre otras.