CHAETOCEROS DECIPIENS, UN CIEMPIÉS DEL OCÉANO. LAGOA DAS GARÇAS, ARMAÇÃO DE PÊRA.
En Twiter
*
*
Chaetoceros decipiens es una diatomea de cuerpo de ciempiés de largas patas que se puede encontrar formando parte del plancton de todos los océanos subida sobre las olas.
El género Chaetoceros tiene al menos tantas especies como patas lleva un ciempiés, y muy probablemente dentro de las diatomeas marinas sea el mejor representado en número. Alcanza en estos momentos 528 taxones de los que 223 están plenamente aceptados y el resto se encuentran en revisión dadas las grandes dificultades que presenta el reconocer algunas de estas especies debido a su gran variabilidad. Aunque es muy probable que el número de especies continúe aumentando en la medida que se van descubriendo nuevas formas sobre todo en las zonas tropicales.
Con frecuencia, para sostenerse en el agua Chaetoceros se agrupa dando lugar a estructuras acintadas a veces planas, con frecuencia onduladas y que en ocasiones se enrollan formando largas espirales que se sostienen en el agua gracias a los largos procesos que rematan las esquinas de sus valvas y que se prolongan varias veces la longitud de su cuerpo, como larguísimas patas de cristal con las que esta diatomea es capaz de corretear sobre la superficie del agua empujada por la corriente y por el oleaje.
La forma de cada una de las células de Chaetoceros es cilíndrica, con una base ovalada o circular y en su interior se encierran 1, 2 o más cloroplastos, que parecen cuadrangulares en vista lateral y elípticos o circulares cuando se observan en vista valvar.
Los procesos de espesor variable que emergen de cada ápice (setas) presentan, en las especies coloniales una clara diferenciación en los individuos que se sitúan en los extremos de la colonia, allí estos individuos las desarrollan más que los que se encuentran en la parte central, las intercalares. Pero tanto unas como otras muestran una ornamentación variable, consistente a menudo en hileras de espinas o poros de diferentes tamaños.
La especie que mostramos hoy aquí Chaetoceros decipiens, es una diatomea cosmopolita que se caracteriza por la posesión de varios cloroplastos granulares y que presenta las setas hermanas parcialmente fundidas en la base, mientras que las terminales se muestran más gruesas que el resto.
La fotografía realizada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de fase, procede de unas muestras tomadas con Miguel Rodrigues, David Salvador y Andrés Blanco el 4 de enero de 2017 en la Lagoa das Garças. Muestras que ahora estudiamos con Isabel López de Munain y fueron tomadas de una zona de marisma en la costa de Armação de Pêra, la laguna de las Garças, en las inmediaciones de Vila Vita, en el precioso Algarve portugués.
CHAETOCEROS DECIPIENS, UN CIEMPIÉS DEL OCÉANO. LAGOA DAS GARÇAS, ARMAÇÃO DE PÊRA.
En Twiter
*
*
Chaetoceros decipiens es una diatomea de cuerpo de ciempiés de largas patas que se puede encontrar formando parte del plancton de todos los océanos subida sobre las olas.
El género Chaetoceros tiene al menos tantas especies como patas lleva un ciempiés, y muy probablemente dentro de las diatomeas marinas sea el mejor representado en número. Alcanza en estos momentos 528 taxones de los que 223 están plenamente aceptados y el resto se encuentran en revisión dadas las grandes dificultades que presenta el reconocer algunas de estas especies debido a su gran variabilidad. Aunque es muy probable que el número de especies continúe aumentando en la medida que se van descubriendo nuevas formas sobre todo en las zonas tropicales.
Con frecuencia, para sostenerse en el agua Chaetoceros se agrupa dando lugar a estructuras acintadas a veces planas, con frecuencia onduladas y que en ocasiones se enrollan formando largas espirales que se sostienen en el agua gracias a los largos procesos que rematan las esquinas de sus valvas y que se prolongan varias veces la longitud de su cuerpo, como larguísimas patas de cristal con las que esta diatomea es capaz de corretear sobre la superficie del agua empujada por la corriente y por el oleaje.
La forma de cada una de las células de Chaetoceros es cilíndrica, con una base ovalada o circular y en su interior se encierran 1, 2 o más cloroplastos, que parecen cuadrangulares en vista lateral y elípticos o circulares cuando se observan en vista valvar.
Los procesos de espesor variable que emergen de cada ápice (setas) presentan, en las especies coloniales una clara diferenciación en los individuos que se sitúan en los extremos de la colonia, allí estos individuos las desarrollan más que los que se encuentran en la parte central, las intercalares. Pero tanto unas como otras muestran una ornamentación variable, consistente a menudo en hileras de espinas o poros de diferentes tamaños.
La especie que mostramos hoy aquí Chaetoceros decipiens, es una diatomea cosmopolita que se caracteriza por la posesión de varios cloroplastos granulares y que presenta las setas hermanas parcialmente fundidas en la base, mientras que las terminales se muestran más gruesas que el resto.
La fotografía realizada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de fase, procede de unas muestras tomadas con Miguel Rodrigues, David Salvador y Andrés Blanco el 4 de enero de 2017 en la Lagoa das Garças. Muestras que ahora estudiamos con Isabel López de Munain y fueron tomadas de una zona de marisma en la costa de Armação de Pêra, la laguna de las Garças, en las inmediaciones de Vila Vita, en el precioso Algarve portugués.