1-Un tesoro de la fauna Chilena!!!Por poco este demonito negro me gana la batalla.Que avecilla mas culebrosa Dios mio!!!Traida especialmente desde Chile para el CUMPLEANOS del Zurdo Cuchilloso Lucas Limonta!! Churrin-Scytalopus fuscus.ENDEMICA
Ademas de mi novia Siete colores, esta avecilla habia despertado el interes en mi.La conocia a traves de las galeria de mis amigos Chilenos y es realmente un ave con mucha elegancia, un porte unico, una gran personalidad y una colita super simpatica paradita.
Asi que tenia la esperanza de capturarla,pues estaba en el lugar preciso y con la persona ideal que era Diego el Cigala.
Diego habia publicado esta ave en numerosas ocasiones y se referia a ella como "mi amigo el Churrin".
El primer dia Diego y yo nos metimos en un "Hyde" donde Diego la habia capturado varias veces. Incluso me mostro la percha favorita del ave y me dije... pero si es ahi que se percha yo no podre hacerla con 700 mm, pues no lograre enfocarla de tan cerca.
El demonito negro nos dejo esperando y nos gano la batalla ese dia a pesar de haber cantado. Se hizo la loca y nunca vino a pelear por su territorio.
El segundo dia todo salia a pedir de boca y las aves aparecian en el mismo orden de la lista que teniamos en mente y que habiamos planificado.
Justo cuando montamos la guardia y pusimos el canto en el celular de Diego,se me ocurrio preguntar, que cual seria el comportamiento del ave, pues me estaba enfrentando a especies desconocidas.
Dime como vendra el ave?? Por tierra, vuelo o desplazandose entre la maleza??
En fin, el ave canto y guardamos silencio.Aun me parece estar oyendo la replica del canto...Cantos de las aves de Chile.. 72 "el Churrin" jejeje.
Increiblemente el ave respondio y justo cuando se aproximaba entro una llamada de Gaston, Michel y Carola que andaban perdido y venian desde Santiago.
En una segunda ocasion, pude ver el ave, pero no la distinguia bien!!! Venia caminando por la ladera y les juro que lo que veia era una especie de cacata "Tarantula" de las que hay en nuestra isla. Un avecilla completamente negra, pequena y escurridiza.
El telefono volvio a sonar y Diego se aproxima a tomar la llamada. Yo desesperado y diciendole... Diego, el churrin, el churrin se esta acercando. Pero diego levanta las cejas y me dice ... hay que tomar la llamada, andan perdidos Panta.
Finalmente a comenzar todo de nuevo.
En fin que con la paciencia de Job y con mucha perseverancia logre estas fotos de este tesoro que comparto con Ustedes.
El ave es realmente una belleza e hizo todo lo que Diego me habia dicho. Llega por aqui,se esconde, sale por aqui.. cruza el camino, se esconde y entonces sale y se percha aqui en este madero.
Fue una gran experiencia, pues hubo momentos en que el ave la tenia un metro de mi y no podia mas que disfrutarla mirandola y sin poder enfocarla.
Una hermosura de ave!!! Sumamente pequena ( 11 cm), negra como el carbon y muy escurridiza y activa!!!
Podran apreciar que sus tonos negros varian segun la luz y por momentos su color negro es tan intenso que luce ser azul. No he sido yo manipulando las fotos que le he dado ese azul. Es de fabrica y asi salieron desde que tome sus primeras fotografias.
Asi que Lucas, aqui tienes una de las avecillas mas culebrosas y escurridizas de Chile.
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Churrín, chercán negro
DISTRIBUCIÓN EN CHILE:
Desde Atacama hasta el rio Bio-bio.
HABITAT:
Faldeos de cerros y quebradas con abundante vegetación, pudiendo llegar hasta los 4.000 m.s.n.m.
DESCRIPCIÓN:
Largo: 12 cms.
Todo el cuerpo negruzco apizarrado, mas oscuro en las partes superiores y más claro en las inferiores. Piernas, subcaudales y primarias con tendencia al pardo oscuro. Pico negro. Patas córneas oscuras.
Algunos ejemplares presentan plumas plateadas en la frente.
Hasta hace poco tiempo, el Churrín (Scytalopus magellanicus fuscus) era considerado como una subespecie del Churrín del Sur (Scytalopus magellanicus magellanicus). Sin embargo, hoy está clasificado como una especie, denominándolos con los nombres científicos de Scytalopus fuscus y Scytalopus magellanicus, respectivamente.
Aunque algo más oscuro que su similar del sur, éste no es un factor que permita distinguirlos en el medio, por lo que es necesario una comparación directa de ambas aves, en donde así se puede determinar que el S. fuscus tiene el pico, la cola y las alas un poco más largas, y las patas más robustas. También su grito es diferente, aunque igualmente fuerte.
Viven en un medio con vegetación densa buscando laderas con bastante matorral o quebradas muy arbustivas con aguadas, siendo posible encontrarlos a grandes alturas, como por ejemplo en Baños del Toro, en la zona cordillerana de Coquimbo a 3.500 m.s.n.m., o en la cordillera de Atacama a 4.000 m.s.n.m.. Aunque bastante común dentro de su zona de distribución, sus hábitos ocultadizos y la espesura de su medio lo hacen muy difícil de ver.
Anida en los meses de Octubre y Noviembre, colocando 2 a 3 huevos blancos de tamaño promedio de 22 x 17.4 mms., en un nido construido en la pared de un corte en el terreno, corriendo a través de un túnel en forma horizontal a la pared por unos 50 cms., para llegar a un espacio mayor forrado con musgo, crin de caballo, pasto fino u otro material suave, siendo muy difícil encontrar su entrada.
Fuente revisada: Aves de Chile por Diego Reyes A
1-Un tesoro de la fauna Chilena!!!Por poco este demonito negro me gana la batalla.Que avecilla mas culebrosa Dios mio!!!Traida especialmente desde Chile para el CUMPLEANOS del Zurdo Cuchilloso Lucas Limonta!! Churrin-Scytalopus fuscus.ENDEMICA
Ademas de mi novia Siete colores, esta avecilla habia despertado el interes en mi.La conocia a traves de las galeria de mis amigos Chilenos y es realmente un ave con mucha elegancia, un porte unico, una gran personalidad y una colita super simpatica paradita.
Asi que tenia la esperanza de capturarla,pues estaba en el lugar preciso y con la persona ideal que era Diego el Cigala.
Diego habia publicado esta ave en numerosas ocasiones y se referia a ella como "mi amigo el Churrin".
El primer dia Diego y yo nos metimos en un "Hyde" donde Diego la habia capturado varias veces. Incluso me mostro la percha favorita del ave y me dije... pero si es ahi que se percha yo no podre hacerla con 700 mm, pues no lograre enfocarla de tan cerca.
El demonito negro nos dejo esperando y nos gano la batalla ese dia a pesar de haber cantado. Se hizo la loca y nunca vino a pelear por su territorio.
El segundo dia todo salia a pedir de boca y las aves aparecian en el mismo orden de la lista que teniamos en mente y que habiamos planificado.
Justo cuando montamos la guardia y pusimos el canto en el celular de Diego,se me ocurrio preguntar, que cual seria el comportamiento del ave, pues me estaba enfrentando a especies desconocidas.
Dime como vendra el ave?? Por tierra, vuelo o desplazandose entre la maleza??
En fin, el ave canto y guardamos silencio.Aun me parece estar oyendo la replica del canto...Cantos de las aves de Chile.. 72 "el Churrin" jejeje.
Increiblemente el ave respondio y justo cuando se aproximaba entro una llamada de Gaston, Michel y Carola que andaban perdido y venian desde Santiago.
En una segunda ocasion, pude ver el ave, pero no la distinguia bien!!! Venia caminando por la ladera y les juro que lo que veia era una especie de cacata "Tarantula" de las que hay en nuestra isla. Un avecilla completamente negra, pequena y escurridiza.
El telefono volvio a sonar y Diego se aproxima a tomar la llamada. Yo desesperado y diciendole... Diego, el churrin, el churrin se esta acercando. Pero diego levanta las cejas y me dice ... hay que tomar la llamada, andan perdidos Panta.
Finalmente a comenzar todo de nuevo.
En fin que con la paciencia de Job y con mucha perseverancia logre estas fotos de este tesoro que comparto con Ustedes.
El ave es realmente una belleza e hizo todo lo que Diego me habia dicho. Llega por aqui,se esconde, sale por aqui.. cruza el camino, se esconde y entonces sale y se percha aqui en este madero.
Fue una gran experiencia, pues hubo momentos en que el ave la tenia un metro de mi y no podia mas que disfrutarla mirandola y sin poder enfocarla.
Una hermosura de ave!!! Sumamente pequena ( 11 cm), negra como el carbon y muy escurridiza y activa!!!
Podran apreciar que sus tonos negros varian segun la luz y por momentos su color negro es tan intenso que luce ser azul. No he sido yo manipulando las fotos que le he dado ese azul. Es de fabrica y asi salieron desde que tome sus primeras fotografias.
Asi que Lucas, aqui tienes una de las avecillas mas culebrosas y escurridizas de Chile.
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Churrín, chercán negro
DISTRIBUCIÓN EN CHILE:
Desde Atacama hasta el rio Bio-bio.
HABITAT:
Faldeos de cerros y quebradas con abundante vegetación, pudiendo llegar hasta los 4.000 m.s.n.m.
DESCRIPCIÓN:
Largo: 12 cms.
Todo el cuerpo negruzco apizarrado, mas oscuro en las partes superiores y más claro en las inferiores. Piernas, subcaudales y primarias con tendencia al pardo oscuro. Pico negro. Patas córneas oscuras.
Algunos ejemplares presentan plumas plateadas en la frente.
Hasta hace poco tiempo, el Churrín (Scytalopus magellanicus fuscus) era considerado como una subespecie del Churrín del Sur (Scytalopus magellanicus magellanicus). Sin embargo, hoy está clasificado como una especie, denominándolos con los nombres científicos de Scytalopus fuscus y Scytalopus magellanicus, respectivamente.
Aunque algo más oscuro que su similar del sur, éste no es un factor que permita distinguirlos en el medio, por lo que es necesario una comparación directa de ambas aves, en donde así se puede determinar que el S. fuscus tiene el pico, la cola y las alas un poco más largas, y las patas más robustas. También su grito es diferente, aunque igualmente fuerte.
Viven en un medio con vegetación densa buscando laderas con bastante matorral o quebradas muy arbustivas con aguadas, siendo posible encontrarlos a grandes alturas, como por ejemplo en Baños del Toro, en la zona cordillerana de Coquimbo a 3.500 m.s.n.m., o en la cordillera de Atacama a 4.000 m.s.n.m.. Aunque bastante común dentro de su zona de distribución, sus hábitos ocultadizos y la espesura de su medio lo hacen muy difícil de ver.
Anida en los meses de Octubre y Noviembre, colocando 2 a 3 huevos blancos de tamaño promedio de 22 x 17.4 mms., en un nido construido en la pared de un corte en el terreno, corriendo a través de un túnel en forma horizontal a la pared por unos 50 cms., para llegar a un espacio mayor forrado con musgo, crin de caballo, pasto fino u otro material suave, siendo muy difícil encontrar su entrada.
Fuente revisada: Aves de Chile por Diego Reyes A