Back to album

Gran Hotel Santa Clara, a finales de los 50

Gran Hotel Santa Clara, a finales de los 50

---

Antiguo Gran Hotel Santa Clara, construido entre 1954-56, el cual rompe con la arquitectura neoclásica y ecléctica. Fue el edificio de más altura de la ciudad y el mayor del interior del país durante décadas. Lo construyó el magnate local Orfelio Ramos Valdés, en sus bajos se encuentra ubicada una sala cinematográfica que se llamó “Teatro Cloris”, hoy el cine "Camilo Cienfuegos". En 1959, este lugar fue tomado por el Ejército Rebelde y es la única institución turística de Cuba que muestra en su fachada las huellas de una batalla. [fuente: Periodico Trabajadores. www.trabajadores.cu/news/20120404/258745-santa-clara-valo... ]

 

El Hotel Isla Azul Santa Clara Libre durante la Batalla de Santa Clara se encontraba apostado por fuerzas batistianas como punto de observación por franco tiradores en virtud de la visibilidad en la lucha contra el ejército rebelde que atacaba el centro de la ciudad. Como resultado presenta orificios de proyectiles causados en la batalla en Diciembre de 1958. Este lugar fue tomado por el Ejército Rebelde. [Fuente: Ecured. www.ecured.cu/index.php/Hotel_Santa_Clara_Libre]

 

En 1953, comenzaron los trabajos para construir el edificio...Una tarea ardua y sumamente difícil resultó llegar al firme para levantar sus pesados cimientos. Por allí mismo, exactamente a sus pies, pasaba el Marmolejo —un añejo arroyo de cuya existencia da fe el historiador Manuel Dionisio González en su obra Historia de la Villa de Santa Clara y su jurisdicción, publicada en 1857—, lo que obligó a los constructores a bombear cada día el agua que inundaba los fosos hasta poder vencer el inesperado escollo natural.

Todo el año 1954 y también los 12 meses de 1955, sirvieron para que los pilongos de la época vieran tomar altura al gigante de concreto y acero.

Poco a poco, el sueño de Orfelio Ramos Valdés —magnate del transporte urbano en la ciudad y su dueño— cobraba forma ayudado por una inversión aproximada de unos 2 millones de pesos, considerable suma de dinero para la época.

Ya en los inicios de 1956, luego de tres años, el moderno edificio se erguía como la mayor altura del centro de la Isla. Solo quedaba su inauguración oficial.

La fecha escogida fue el domingo 22 de abril del propio 1956. Ese día se ofició primero una misa, más tarde en la entrada del hotel se develó una placa y, finalmente, se culminó la ceremonia con un suntuoso banquete.

Meses antes, según testimonio de Juan Sarmiento Carreras —ex trabajador del centro y vinculado al hotel desde sus inicios—, había abierto sus puertas el cine-teatro Cloris —hoy, Camilo Cienfuegos— con el filme norteamericano El manto sagrado.

 

El 6 de enero de 1959 —a su paso por Santa Clara al frente de la Caravana de la Libertad—, el Comandante en Jefe Fidel Castro recorrió por vez primera sus instalaciones.

Una foto tomada en el piso 11, donde vivía el entonces administrador Danilo García Rodríguez y su familia, dejó constancia gráfica de aquella visita.

También quedó la versión de una indisposición momentánea de Fidel, que requirió ayuda médica y la puesta de una inyección por el médico que allí laboraba.

Pocos meses después, la noche del domingo 15 de marzo de 1959, Fidel volvió al Gran Hotel y durmió por única vez allí. Lo hizo en la habitación 414.

l periódico El Villareño —en su edición vespertina del lunes 16 de marzo de 1959— cuenta lo sucedido en esa histórica segunda y última visita: «[…] por espacio de dos horas estuvo reunido con el gobernador doctor Rodríguez de la Vega, con Quintín Pino, con el profesor doctor Antonio Núñez Jiménez, con el doctor Mariano Rodríguez Solveira y con otras personas, que permanecieron allí hasta altas horas de la noche.

 

«Cuando las estaciones de radio habaneras ofrecían la noticia de que Fidel Castro volaba sobre la Ciénaga de Zapata, el líder de la Revolución se encontraba desayunando en el Gran Hotel de donde partió de nuevo a la Universidad Central adonde llegó a las 9 y 30 de la mañana en una visita que le había prometido a las alumnas de la escuela Anexa a dicho centro, acompañándolo el doctor Antonio Núñez Jiménez, profesor de dicha universidad […]».

 

Fuente: [Blog a lo Cubano. alocubano.wordpress.com/2009/04/13/gran-hotel-y-luego-san...]

 

Curiosidades

  - 11 Pisos.

  - 135 Habitaciones (150 personas).

  - Arquitectura Proto-racionalista.

  - Amenidades Multifuncionales (al momento de la inauguración): Sala de cine, Oficinas, Bar, Cafetería, Centro Nocturno, 3 restaurantes, Disco-Mirador y una Estación de Radio.

  - Edificación más alta de Cuba fuera de la Habana en la década de los 50.

  - Provocó manifiesta negativa de la comisión de urbanismo del ayuntamiento Santaclareño por romper con la armonía arquitectónica contextual.

  - Inaugurado el 22 de abril de 1956.

  - Visitantes ilustres hospedados:

    ● la diva Lola Flores

    ● el cantante Pedrito Rico

    ● los Chavales de España

    ● la gran Rita Montaner

    ● el Ballet Nacional de Cuba con su prima ballerina Alicia Alonso

    ● el inolvidable reglano Ignacio Villa, Bola de Nieve

    ● el compositor Rodrigo Prats

    ● el irrepetible declamador Luis Carbonell

    ● la vedette Rosita Fornés

    ● el locutor Manolo Ortega

    ● los afamados Ana Belén y Víctor Manuel, iconos de la cancionística española

    ● el músico argentino Astor Piazzola

    ● el actor mexicano Germán Valdés conocido por Tin Tan

 

    ● el filósofo francés Jean-Paul Sastre

    ● Jacobo Arbernz, ex presidente de Guatemala

    ● la activista norteamericana de los derechos civiles Angela Davis

    ● Fidel Castro Ruz (Habitación 414).

 

[Fuente: Cubatravel - Portal del Turismo en Cuba. www.cubatravel.cu/otroa/index.php?option=com_content&...]

9,764 views
1 fave
0 comments
Uploaded on August 30, 2012
Taken on August 30, 2012